El novedoso hallazgo reveló que la clave de la longevidad en las personas y estos animales está ligada a su predisposición para desarrollar cáncer.
Por Canal26
Sábado 28 de Octubre de 2023 - 15:05
La clave de la longevidad está ligada a su predisposición con el cáncer. Foto: Unsplash
Una investigación liderada por científicos de Estados Unidos descubrió un gen que permite que los golden retriever vivan más años, pero también desarrollen cáncer, una de sus principales causas de muerte. Este novedoso hallazgo también podría impactar en la longevidad de los humanos.
Partiendo de que estos perros tienen hasta un 65% de probabilidades de morir por cáncer y que algunos de ellos logran vivir hasta los 16 años, los expertos se propusieron descubrir qué factor genético podría contrarrestar los malos genes y darles más años de vida a el mejor amigo del hombre.
“El gen que destacó para nosotros es HER4″, dijo el coautor del estudio y presidente de oncología en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de California, el Dr. Robert Rebhun.
Los golden retrievers y los humanos. Foto: Unsplash
HER4 es un gen dentro de la familia de receptores del factor de crecimiento epidérmico humano, similar al HER2 que hace crecer células cancerosas en las mamas. En el caso de los perros, la clave de la longevidad está ligada a su predisposición con el cáncer.
En este sentido, los resultados de la investigación, publicados en la revista GeroScience, también podrían impactar en la vida humana y ayudar a mitigar los tumores malignos, indicaron los expertos.
Te puede interesar:
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
Para las pruebas se necesitaron más de 300 golden retrievers a los que se le realizaron pruebas de ADN que fueron comparadas con otros perros que vivieron más de 14 años y aquellos que murieron antes de los 12 años.
Golden retrievers. Foto: Unsplash
Los resultados revelaron que los golden, que tenían el gen HER4, vivieron un promedio de dos años más que los que no lo tenían.
“Casi dos años es una diferencia significativa en la vida de un perro”, afirmó otra coautora y presidenta de genética en la Facultad de Medicina Veterinaria de UC Davis, la Dra. Danika Bannasch.
El aumento de esperanza de vida de estos animales, también le da más años de vida a los humanos, un equivalente 12 a 14 años, señaló la doctora Bannash.
1
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
2
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
3
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80