Esta bebida puede ayudar a mejorar la digestión, desintoxicar el cuerpo y mantener el bienestar general de manera natural.
Por Canal26
Martes 27 de Agosto de 2024 - 17:38
Licuado. Foto: Unsplash
El licuado de jengibre y manzana es una combinación poderosa que no solo es deliciosa, sino que también está llena de beneficios para la salud.
El jengibre, conocido por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, ayuda a mejorar la digestión, reducir las náuseas y fortalecer el sistema inmunológico. Por otro lado, la manzana aporta una buena dosis de fibra, vitaminas, y antioxidantes, lo que contribuye a mantener el corazón sano y a regular los niveles de azúcar en la sangre.
El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Muffins tiernos de manzana y canela: la receta definitiva para que te queden deliciosos
Para hacer licuado de jengibre y manzana se necesita jugo de medio limón, agua y miel (para endulzarlo). La preparación es sencilla, solo hay que meter los ingredientes en la licuadora y sacarlos cuando se obtenga la consistencia deseada.
También se puede optar por otras versiones de este licuado y usar jengibre y manzana con yogur griego y semillas de chía que aportan calcio, hierro y antioxidantes.
Te puede interesar:
No lleva harina ni huevos: cómo preparar el mejor postre de manzana súper fácil y exquisito
Cuando se trata de llevar una alimentación saludable, los licuados de frutas y verduras son una opción recurrente para todos los días. Sin embargo, surge la pregunta de si, al batir estos ingredientes, se pierden nutrientes en el proceso. Es por esto, que varios expertos en nutrición analizaron los efectos de los licuados en la calidad nutricional y su impacto en el nivel de azúcar en sangre.
Los licuados conservan las partes comestibles de las frutas. Foto: Unsplash
A diferencia de los jugos, los licuados conservan todas las partes comestibles de las frutas y verduras, incluyendo la piel, las semillas y la pulpa. Según Mary Ann Lila, experta en Ciencias de la Alimentación, Bioprocesado y Nutrición de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, desde el punto de vista nutricional, un licuado puede ser muy similar a comer la fruta o verdura entera.
Además, la acción de licuar no suele degradar las vitaminas ni los minerales de los ingredientes, ni afecta negativamente a compuestos antioxidantes y antiinflamatorios como las antocianinas y los flavonoles.
Las vitaminas y minerales se conservan. Foto Pixabay.
Aunque al licuar las fibras se rompen en trozos más pequeños, lo que puede influir es su tránsito por el aparato digestivo, porque la cantidad de fibra consumida sigue siendo la misma. Los efectos varían según el tipo de fibra y la persona, pero en general, consumir cualquier tipo de fibra es beneficioso.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
3
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
4
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul