Estos frutas y vegetales están cargados de nutrientes esenciales, como los carotenoides y otros antioxidantes cruciales para la salud y protección de la piel
Por Canal26
Miércoles 11 de Septiembre de 2024 - 18:05
Alimentos naranjas. Foto: Unsplash.
Con la llegada de la primavera, una deliciosa y natural estrategia para fortalecer y proteger la piel es incorporar más alimentos de color naranja a nuestra dieta, así como algunos vegetales verdes.
Además de alegrar nuestros platos, estos alimentos están cargados de nutrientes esenciales, como los carotenoides y otros antioxidantes cruciales para la salud y protección de la piel.
Jugo de naranja. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Equinoccio y cambio de estación: cuándo arranca el otoño en Argentina
Los betacarotenos son un tipo de pigmento vegetal que pertenece a la familia de los carotenoides. Además ser poderosos antioxidantes, el cuerpo convierte algunos de ellos vitamina A, esencial para la vista y el sistema inmunológico.
En particular, los betacarotenos ayudan a proteger la piel contra el daño causado por la exposición al sol.
Al actuar como un filtro natural, pueden reducir el riesgo de quemaduras solares, así como favorecer un bronceado duradero y saludable, y minimizar la aparición de signos prematuros del envejecimiento.
Te puede interesar:
Buenos Aires se pinta de lila: las mejores fotos de los jacarandás que comenzaron a florecer
Calabaza: rica en vitaminas antioxidantes A, C y E, la calabaza es una gran aliada para el cuidado de la piel. También ofrece un buen aporte de fibra, lo que contribuye a un sistema digestivo saludable.
Espinacas: aunque de color verde, las espinacas son también una excelente fuente de betacarotenos, además de aportar hierro y vitaminas muy interesantes a la dieta como el ácido fólico (B9).
Kale (col rizada): similar a las espinacas, la col kale es rica en betacarotenos, calcio, fibra y una gran variedad de antioxidantes, como la clorofila, que promueven una piel sana y uniforme.
Las calabazas son una gran fuente de fibras. Foto: Unsplash.
Mango: además de ser delicioso y aportar ese dulzor tan característico, el mango es una excelente fuente de vitamina C, imprescindible para la producción de colágeno, vital para la elasticidad y firmeza de la piel y los tejidos.
Papaya: destaca también por su contenido en papaína, una enzima antiinflamatoria que ayuda en la digestión y puede también contribuir a una piel más clara y luminosa.
Zanahoria: es uno de los alimentos más ricos en betacarotenos. Ayuda a mantener una piel resistente al sol y mucosas saludables. Además, es una gran fuente de vitaminas del grupo B, fibra y potasio, nutrientes muy valiosos también para el sistema nervioso.
Te puede interesar:
Una presencia mágica: cuál es el significado de ver un colibrí en el jardín
En la primavera, cuando las alergias son más comunes debido al aumento del polen y otros alérgenos en el aire, las mucosas pueden irritarse y volverse más susceptibles a inflamaciones.
Por este motivo, consumir alimentos ricos en betacarotenos, especialmente en esta época del año, puede ayudar a fortalecer y mejorar el estado de estas membranas, reduciendo la irritación y mejorando la respuesta alérgica.
Por otro lado, al cuidar las mucosas del tracto gastrointestinal van a mejorar también las digestiones y la absorción de nutrientes.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Día Mundial contra el Cáncer de Colon: 7 creencias falsas que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80