Luego del intenso invierno, el aire primaveral se vio cargado de olores y partículas irritantes para la garganta, generando sequedad y sensación de presión en el pecho.
Por Canal26
Jueves 26 de Septiembre de 2024 - 18:05
Tos crónica. Fuente: EFE
El inicio de la primavera trajo consigo el calor y el sol radiante, pero sumado con las secuelas del invierno y los resfriados, el sistema respiratorio de buena parte de la población se vio afectado por las partículas de polen y los ácaros que circulan por la ciudad. Esto hace que la tos se acreciente y que dure varias semanas.
Sumado a las alergias estacionales, esta tos molesta debe ser tratada por un médico especialista y, según la Fundación para el Estudio del Asma y otras Enfermedades Alérgicas (Fundaler), el aumento significativo de los casos de polinosis genera en las personas síntomas como estornudos y congestión nasal.
La tos crónica puede generarse por irritación del sistema respiratorio. Foto: Unsplash.
Este fenómeno se explica, entre otras cosas, al impacto del cambio climático que exacerba aún más los problemas respiratorios. Así lo explicó Stella Maris Cuevas (MN 81701), alergista y expresidenta de la Asociación de Otorrinolaringología de la Ciudad de Buenos Aires (AOCBA) al medio El Ancasti, al resaltar que: “El calentamiento global, junto al efecto invernadero, produce un aumento de gases como el dióxido de carbono y el metano, lo que genera cambios en la temperatura e impacta en diversos fenómenos meteorológicos”.
Para la médica, las inundaciones, incendios, sequías, lluvias intensas, olas de calor y cambios bruscos de temperatura afectan la salud de las personas, empeorando cuadros preexistentes como las alergias y generando así una tos crónica entre los más propensos a tener alergias.
Cuevas indicó que las alergias se desencadenan de respuestas adversas cuando el sistema inmune confunde sustancias inofensivas como el polvo y el polen con agentes peligrosos e intenta protegerse. “Estas sustancias son responsables incluso de empeorar el estado de personas que ya tienen un diagnóstico de rinosinusitis crónica”, aclaró.
Los médicos recomiendan tomar agua para suavizar la tos. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
¿Sufrís de alergias y querés tener una mascota?: las 5 razas de perros ideales para vos
La tos se vuelve persistente después de una infección viral y por la irritación constante de las vías respiratorias. En la mayoría de los casos, este síntoma desaparece por sí solo, pero si es persistente y molesto o incluso genera problemas para respirar, fiebre o pérdida de peso, es crucial ir al médico.
La medicación adecuada en este caso puede ayudar a reducir la inflamación de las vías respiratorias y acelerar el proceso de recuperación para evitar un malestar prolongado y afectar la calidad de vida del paciente.
Tos, enfermedad. Foto: Unsplash
Para aliviar la tos, los médicos recomiendan comer caramelos duros, utilizar vaporizadores o tomar una ducha caliente para incrementar la humedad del aire y aliviar la sequedad de la garganta. Además se pueden utilizar humidificadores y asegurarse que los espacios se encuentren limpios y desinfectados.
Por otro lado, recomiendan tomar mucho líquido, debido a que ayuda a diluir el moco en la garganta y facilitar su expectoración, evitar fumar y mantenerse resguardado los días de mucho viento.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
3
Las personas impuntuales podrían alargar su vida y reducir los niveles de estrés, según Harvard
4
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul