Con la llegada de los días calurosos, las flores comienzan a liberar polen y agrava la sintomatología más recurrente en las personas alérgicas generando inconvenientes en su salud.
Por Canal26
Miércoles 28 de Agosto de 2024 - 14:28
Alergias en primavera. Fuente: Unsplash.
La primavera es sinónimo de disfrutar los días soleados y templados disfrutando la belleza de las flores y el resurgimiento de la naturaleza. Sin embargo, esta temporada también está marcada por el resurgimiento de las llamadas “alergias estacionales”, que trae consigo una serie de molestias, como estornudos, congestión, secreción nasal y hasta picazón.
Además, comienzan las enfermedades como la rinitis alérgica y los resfriados estacionales que pueden hacer que la primavera sea menos placentera. Según la Clínica de Mayo, hay estrategias que ayudan a controlar estos síntomas y disfrutar sin sufrimiento.
La alergia primaveral afecta el sistema respiratorio. Foto Unsplash.
Para minimizar el impacto de los alérgenos, la medicina dio algunas recomendaciones, especialmente para aquellas personas que son ultra sensibles al cambio del clima y la polinización de las flores.
Los ítems son los siguientes:
Con la primavera, las flores emanan polen que intensifican las alergias. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
¿Sufrís de alergias y querés tener una mascota?: las 5 razas de perros ideales para vos
Lo más importante a la hora de tratar la molestia en los ojos, la congestión nasal y los estornudos es asesorarse con un médico alergista que te diga exactamente cuáles son los pasos a seguir en cada caso, debido a que todos los cuerpos son distintos.
Además, podrás adquirir en farmacias diferentes medicamentos de autocuidado que ayudan a combatir este tipo de síntomas, como antihistamínicos en forma de spray nasal, colirio o comprimidos.
Por otro lado, también existen productos sanitarios de para aplicar a nivel nasal u ocular, que ayudan a limpiar las mucosas y reducir los molestos síntomas alérgicos.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Día Mundial contra el Cáncer de Colon: 7 creencias falsas que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad
3
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
4
Hallan nuevas "puertas" en la membrana celular que podrían revolucionar los tratamientos médicos
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?