Los estornudos, la picazón y ojos llorosos se pueden combatir muy fácilmente con antihistamínicos que hay en los alimentos.
Por Canal26
Miércoles 3 de Julio de 2024 - 20:40
Resfrío
Los cambios de temperatura son los principales enemigos de las personas alérgicas que ante el cambio de estación empiezan a experimentar molestos síntomas como goteo en la nariz, congestión y malestar generalizado. Sin embargo, para combatir estas sensaciones existen increíbles opciones naturales.
Las primeras manifestaciones de las alergias pueden aparecer como:
Resfriados y alergias. Foto: Unsplash
Cuando los niveles de polen en el ambiente son altos, los signos pueden empeorar, por eso es fundamental contar con alternativas adicionales para calmar estas sensaciones e incluir 3 nutrientes naturales para curar más rápido el malestar.
Te puede interesar:
¿Sufrís de alergias y querés tener una mascota?: las 5 razas de perros ideales para vos
Este nutriente es esencial para el sistema inmunológico de los humanos, ya que ayuda a combatir infecciones y por sobre todas las cosas, estimula las células para curar más rápido los resfriados y hacer los síntomas más leves.
La vitamina C se encuentra en alimentos cítricos, verduras de hojas verdes y también en los frutos rojos. Es muy útil para reducir los síntomas de rinitis alérgica, como la picazón y los estornudos molestos.
Naranjas. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Basta de medicamentos y trucos caseros: cuál es el gato ideal para adoptar si sos alérgico
Cuándo estos microorganismos se consumen en cantidades adecuadas, pueden aportar grandes beneficios para la salud de las personas, debido a que ayudan a equilibrar la respuesta inmune en todo el cuerpo.
Los probióticos están presentes en diferentes alimentos que son muy fáciles de conseguir e incluir en la dieta diaria para afrontar los malestares de las alergias:
Ancianos, yogurt, salud. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Más allá de la picazón: ¿cuáles son los síntomas de la urticaria crónica y cómo afecta la calidad de vida?
Esta planta posee increíbles cualidades medicinales y es muy famosa por sus efectos antihistamínico natural. Las últimas investigaciones determinaron que ayuda a aliviar los estornudos, picazón y ojos rojos.
Los suplementos de ortiga, así como también el té, son grandes alternativas para aliviar los molestos síntomas de esta condición respiratoria que afecta a tantas personas con los cambios de estación y del clima también.
Infusión, bebida, café. Foto: Unsplash
Entre sus otras cualidades, el consumo de esta planta hace posible el fortalecimiento del sistema inmunológico, contribuye a la desinflamación y además depura el organismo de una forma única.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
3
Hallan nuevas "puertas" en la membrana celular que podrían revolucionar los tratamientos médicos
4
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
5
La Inteligencia Artificial revela el misterio: ¿qué significa soñar con la muerte de uno mismo?