Una situación muy común en esta época que puede tener consecuencias fatales. Los grupos a los que hay que prestar mayor atención, qué hacer ante un golpe de calor y cómo prevenirlos.
Cómo prevenir un golpe de calor. Foto Freepik
Con la llegada del verano, las temperaturas suben inevitablemente, y los golpes de calor se convierten en un fenómeno cada vez más común. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió nuevos alertas por altas temperaturas en varias regiones, por lo que es fundamental intensificar los cuidados durante esta temporada.
Buscar lugares frescos, con espacios verdes, evitar horarios donde el sol es más fuerte y llevar una alimentación e hidratación adecuadas, son algunas de las recomendaciones para no sufrir un golpe de calor que puede derivar en otros problemas de salud con los primeros calores fuertes de la temporada.
Te puede interesar:
Ola de calor en Argentina: ¿puede un vaso de agua en la cabeza curar la insolación?
"Una persona puede morir a causa de un golpe de calor debido a una deshidratación extrema. Al deshidratarse, el cuerpo pierde elementos esenciales como sales, sodio, potasio, cloro, agua y bicarbonato, todos fundamentales para que las células puedan realizar las funciones vitales del organismo", explica la Gabriela Quesada (MN 96919), médica de planta en el Hospital Carrillo y en DIM Centros de Salud.
Al deshidratarse, el cuerpo pierde elementos esenciales como sales, sodio, potasio, cloro, agua y bicarbonato. Foto: Freepik.
Además, “la falta de líquidos en el cuerpo impide un flujo adecuado de sangre hacia los riñones, lo que provoca la ausencia de orina y puede desencadenar una insuficiencia renal aguda. Si esta condición no se revierte a tiempo, puede causar daño permanente a los riñones”, agrega.
A su vez, insiste en que no se debe hacer ejercicio con calor extremo porque "se está exponiendo al organismo, al sol y al calor y como consecuencia se puede producir un golpe de calor". En ese contexto, "se recomienda realizar deporte cuando baja el sol y siempre hidratándose".
Se recomienda hacer ejercicio cuando baja el sol. Foto Pexels.
Te puede interesar:
Atención jubilados: PAMI lanzó un nuevo beneficio por la temporada de verano y las altas temperaturas
La intensificación y frecuencia de las olas de calor representan un riesgo significativo para la salud, especialmente entre los segmentos más vulnerables de la población, como los niños menores de un año y los adultos mayores de 65 años.
"Los golpes de calor ocurren cuando el cuerpo no puede regular su temperatura, lo que resulta en un incremento peligroso de la misma, a menudo superior a los 40 grados centígrados", explica el Dr. José Stringa, Médico de Planta en el Hospital de Clínicas (MN 137.607). Este aumento en la temperatura corporal puede tener consecuencias fatales si no se actúa rápidamente.
Las manifestaciones del golpe de calor son diversas: se pueden presentar temperatura corporal elevada, cansancio extremo, náuseas, vómitos, confusión, y en algunos casos, pérdida de la conciencia. "Los grupos más en riesgo son los ancianos y los pequeños, quienes tienen dificultades para mantener una adecuada hidratación", aclara el Dr. Stringa. La falta de sensación de sed, especialmente en personas mayores, contribuye a una disminución crítica de líquidos en el organismo, lo que agrava la situación.
Los grupos más vulnerables frente a un golpe de calor. Foto Freepik
“Los dos grupos a los que se debe estar atentos frente a estos primeros calores fuertes son los niños y las personas grandes. Las personas mayores suelen no tener sensación de sed, y pasa lo mismo con los bebés, que además en ocasiones no tienen acceso a hidratarse. También impacta más en pacientes con enfermedades cardiovasculares, diabetes u otras predisponentes. El resto de las personas habitualmente se sienten mal, tienen mucho calor, pierden líquido y se sienten cansadas. Eso es un paso previo al golpe de calor”, comenta Stringa.
En resumen, los grupos más vulnerables a los efectos de un golpe de calor son:
Los niños y las personas grandes no suelen tener sed. Foto Freepik
Te puede interesar:
Más de 33 grados en Buenos Aires: qué hacer ante un golpe de calor y cuáles son los síntomas
"Cuando un paciente se expone a altas temperaturas, comienza a transpirar en exceso, lo que puede llevar a la deshidratación", detalla la Dra. Quesada. Los principales síntomas de deshidratación incluyen:
En casos más graves, la persona puede presentar:
En estos casos, es fundamental acudir de urgencia al médico, ya que “el paciente necesita ser hidratado por vía endovenosa con suero”. Esto se debe a que, al estar inconsciente, no puede ingerir líquidos de forma segura. “Si se intenta hidratarlo por vía oral, el líquido podría pasar a la tráquea y llegar a los pulmones, lo que podría causar complicaciones graves”, explica la Dra Quesada.
Te puede interesar:
Arabia Saudita: la peregrinación a La Meca finalizó con cientos de muertos por altas temperaturas
“En personas jóvenes, se les debe dar líquidos: la hidratación no debe hacerse solo con agua, es recomendable agregar bebidas con sales, o un jugo de fruta y después enfriar el cuerpo. En el caso de las personas mayores y los bebés deben estar en condiciones frescas, con agua suficiente. Si comienzan a transpirar mucho, o están demasiado tranquilos o tienen sed, hay que ofrecer líquidos. Y si se quedan dormidos o se desmayan, hay que dar aviso al médico y/o activar el Sistema de Salud” agrega el especialista.
Cómo prevenir un golpe de calor. Foto Freepik
Para prevenir los golpes de calor, el Dr. Stringa da una serie de consejos:
Los niños y los ancianos son más propensos a sufrir un golpe de calor. Foto Freepik
En caso de presentar síntomas de golpe de calor, como mareos y pérdida de la conciencia, es fundamental trasladar a la persona afectada a un lugar fresco y buscar atención médica inmediata. "La rapidez en la intervención puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida y complicaciones graves", concluye el Dr. Stringa.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
3
Las personas impuntuales podrían alargar su vida y reducir los niveles de estrés, según Harvard
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?