Sin vinagre ni químicos caros: el truco que usan los expertos para eliminar fácilmente el moho negro de las juntas

Se trata de un proceso muy fácil, práctico y rápido para dejar los azulejos impecables y evitar enfermedades generadas por el moho.

Por Canal26

Miércoles 26 de Marzo de 2025 - 20:20

Artículos de limpieza. Foto Unsplash Artículos de limpieza. Foto Unsplash

El moho en los azulejos del baño se junta debido a que las condiciones de humedad y la poca ventilación favorecen su crecimiento. Suelen ser lugares que, gracias a los residuos de jabones, shampoo y otros elementos, sumados al agua y la falta de un extractor generan el ambiente perfecto para la proliferación de este tipo de hongos.

Cocina; electrodomésticos. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Evitá incendios en tu cocina: cuál es el electrodoméstico que tenés que limpiar una vez por semana

Cómo eliminar el moho negro sin químicos

Sin embargo, es posible deshacerse de las manchas oscuras sin necesidad de usar productos químicos y agresivos tanto para la piel como para el azulejo. Este proceso es rápido e ideal para mantener el baño limpio de forma ecológica y saludable. amigables con el medio ambiente. Quizás ya tengas los ingredientes necesarios en casa.

Limpieza, higiene. Foto: Freepik. Cómo limpiar los azulejos del baño. Foto: Freepik.

El moho se puede combatir fácilmente mezclando bicarbonato de sodio con un poco de agua tibia y fregando las superficies con cuidado para que salga completamente. Se trata de una solución muy económica y fácil de conseguir, ya que son dos elementos muy comunes que solemos tener en casa.

¿Cómo funciona? Básicamente, el bicarbonato de sodio actúa como un abrasivo suave, lo que ayuda a eliminar la suciedad y el moho sin dañar las superficies. Además, el agua permitirá que se disuelva correctamente y elimine de forma más efectiva el moho de las paredes.

Limpieza. Foto: Unsplash Limpieza. Foto: Unsplash

Artículos de limpieza. Foto Freepik

Te puede interesar:

La ANMAT prohibió la venta de un detergente y un jabón para ropa: ¿qué marcas no hay que comprar y por qué?

Bicarbonato de sodio y agua: la clave para evitar el moho en las paredes del baño

Para poder hacer esta preparación sin químicos, es necesario mezclar en un recipiente una parte de bicarbonato de sodio con una parte de agua. Muchos también le agregan una tapita de agua oxigenada para que la solución sea aún más poderosa, ya que actúa como un antibacterial natural que puede aplicarse en las superficies sin dañarlas.

Luego, con un cepillo de dientes viejo o un paño pequeño deberás aplicar la pasta sobre las áreas con moho negro asegurándote de cubrir bien las juntas de los azulejos, frotando suavemente para no dañar la pared.

Deja que la mezcla repose en las juntas durante unos 15 a 30 minutos para que haga efecto. El bicarbonato ayudará a levantar el moho, mientras que el peróxido de hidrógeno eliminará los hongos.

Bicarbonato de sodio. Foto: Tododisca Bicarbonato de sodio. Foto: Tododisca

Después de dejar actuar la mezcla, frota un poco más las juntas con el cepillo. Luego, enjuaga bien con agua tibia y seca la zona con un paño limpio. Repetí la acción de ser necesario para eliminar toda la suciedad que se encuentra en el azulejo.

Este truco es ideal para mantener los azulejos del baño limpios y libres de moho sin gastar demasiado dinero ni recurrir a productos comerciales. Además, al poseer bicarbonato, se neutralizarán los malos olores y le dará al azulejo ese brillo que necesita.

Notas relacionadas