La galaxia GS-9209 fue formada hace unos 600-800 millones de años después del Big Bang. Su primer descubrimiento había sido en 2004.
Por Canal26
Lunes 22 de Mayo de 2023 - 21:24
El telescopio James Webb. Foto: Reuters.
El telescopio James Webb, el más potente construido hasta la fecha, permitió identificar a la galaxia GS-9209, un conjunto de numerosas estrellas, ubicado a 25 millones de años luz de distancia de la Tierra y formada unos 600-800 millones de años después del Big Bang.
Esta galaxia, identificada por científicos liderados por los astrónomos de la Universidad de Edimburgo, Escocia, es del tipo inmóvil (es decir que no genera nuevas estrellas), más antigua hallada hasta la fecha.
"El Telescopio Espacial James Webb demostró ya que las galaxias existían mucho antes de lo que se creía, en los primeros mil millones de años de historia cósmica", destacó el director de la investigación, el astrofísico Adam Carnall, especialista en la evolución de galaxias a través de la historia cósmica.
El telescopio James Webb detectó la galaxia GS-9209. Foto: Unsplash.
Y agregó: "Este trabajo nos da el primer vistazo auténticamente detallado de las propiedades de estas primeras galaxias, nos da detalles de la historia de la GS-9209, que se formó, como muchas estrellas de nuestra Vía Láctea, solo 800 millones de años después del Big Bang".
"El hecho de que también podamos ver un agujero negro dentro de esta galaxia es una gran sorpresa y le da un gran peso a la idea de que estos agujeros negros son estrellas apagadas de las primeras galaxias", concluyó Carnall.
Esta galaxia es unas diez veces más pequeña que la Vía Láctea y, sin embargo, tiene un número similar de estrellas, cuya masa combinada suma unas 40.000 millones de veces la de nuestro Sol.
Te puede interesar:
Sorpresa de la NASA: el telescopio James Webb detectó tres "monstruos rojos"
La galaxia GS-9209 fue detectada por primera vez en 2004 por una estudiante de la Universidad de Edimburgo, Karina Caputi, bajo la supervisión de los profesores Jim Dunlop y Ross McLure.
1
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
2
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
3
Así se vio en el mundo el eclipse solar de este 29 de marzo de 2025: las mejores imágenes
4
¿Presencia extraterrestre?: apareció un espiral azul en el cielo que aterrorizó a Gran Bretaña
5
Eclipse lunar total este viernes 14 de marzo: a qué hora se podrá ver en la Argentina