Un nuevo hallazgo gracias al telescopio más famoso del mundo acerca a despejar la incógnita más grande del ser humano desde observa las estrellas: ¿Estamos solos en el universo?
Por Canal26
Domingo 10 de Diciembre de 2023 - 07:26
Herbig-Haro 211 localizado por el telescopio espacial James Webb. Foto: X @NASAWebb.
Recientes hallazgos de científicos de la NASA están dando la vuelta al mundo al sugerir que la nebulosa NGC635, en la constelación de Escorpio, podría ser un lugar propicio para la vida. Este descubrimiento intrigante fue posible gracias al Telescopio Espacial James Webb o JWST (por sus siglas en inglés), una herramienta avanzada que acerca a entender la posibilidad de vida más allá de la Tierra.
La última investigación basada en datos del Telescopio James Webb reveló rastros de vida extraterrestre a 6000 años luz de la Tierra. Su capacidad única para analizar atmósferas de planetas fuera de nuestro sistema solar y su habilidad para ver en el infrarrojo lo convierten en una herramienta clave para explorar lo desconocido.
Este particular telescopio encontró, entre una extensa lista, cantidades importantes de sustancias como monóxido de carbono, acetileno, cianuro de hidrógeno y agua en una región llamada NGC6357.
James Webb. Foto: REUTERS.
Te puede interesar:
Así se vio en el mundo el eclipse solar de este 29 de marzo de 2025: las mejores imágenes
1. Observar atmósferas de otros planetas: el JWST está diseñado para estudiar la capa de aire alrededor de planetas lejanos, buscando pistas de posibles formas de vida.
2. Buscar planetas que podrían ser hogar de vida: enfocándose en planetas que podrían tener las condiciones adecuadas para la vida, amplía nuestras posibilidades de descubrir mundos habitables.
3. Buscar señales de vida: el JWST intenta encontrar señales químicas que podrían indicar la presencia de vida, como patrones de gases en las atmósferas de estos planetas lejanos.
4. Usa una vista especial: su capacidad para "ver" en el infrarrojo le permite estudiar estos planetas de una manera única y entender mejor lo que está sucediendo en sus atmósferas.
5. Trabaja en equipo con otros telescopios: colabora con otros telescopios y misiones espaciales para juntar piezas del rompecabezas y tener una imagen más completa del espacio.
Imagen del telescopio James Webb. Foto: EFE.
En resumen, el Telescopio Espacial James Webb es una herramienta clave en la búsqueda de vida en otros lugares del universo. Nos ayuda a entender mejor las atmósferas de planetas que podrían ser hogar de vida extraterrestre y este avance en la exploración del cosmos nos conecta con los misterios más allá de nuestra Tierra. ¿Estaremos verdaderamente solos en el universo o hay vida más allá del Sistema Solar?
1
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
2
¿Presencia extraterrestre?: apareció un espiral azul en el cielo que aterrorizó a Gran Bretaña
3
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
4
Cuáles son las mejores fotos tomadas por la NASA, según la inteligencia artificial
5
Así será el telescopio más grande del mundo: podrá detectar vida extraterrestre en apenas 10 horas