El aparato pudo revelar que el extraño y dinámico mundo helado está repleto de excitantes características atmosféricas.
Por Canal26
Lunes 18 de Diciembre de 2023 - 19:16
Urano. Foto Unsplash.
El telescopio espacial James Webb dirigió su mirada hacia el inusual y enigmático gigante helado Urano, capturando un mundo dinámico con anillos, lunas, tormentas y otras características atmosféricas, incluido un casquete polar 'estacional'.
La imagen amplía una versión en dos colores publicada a principios de este año, añadiendo una cobertura adicional de longitudes de onda para obtener una visión más detallada, informan en sendos comunicados la Agencia Espacial Europea (ESA) y la agencia estadounidense NASA.
La imagen de Urano con sus anillos y sus diferentes lunas. Foto: Gentileza NASA.
Debido a su "exquisita sensibilidad", Webb captó los tenues anillos interior y exterior de Urano, incluido el escurridizo anillo Zeta, el anillo extremadamente tenue y difuso más cercano al planeta.
"Gracias a la incomparable resolución y sensibilidad infrarroja de Webb, los astrónomos pueden observar ahora Urano y sus características únicas con una claridad sin precedentes. Estos detalles, especialmente los del anillo Zeta, serán muy valiosos para planificar futuras misiones a Urano", afirma la ESA y la NASA.
Te puede interesar:
Así será el telescopio más grande del mundo: podrá detectar vida extraterrestre en apenas 10 horas
La imagen, tomada por la cámara NIRCam, también muestra 9 de las 27 lunas del planeta. Son los puntos azules que rodean sus anillos (en el sentido de las agujas del reloj, empezando por las dos: Rosalinda, Puck, Belinda, Desdémona, Crésida, Bianca, Porcia, Julieta y Perdita).
Las lunas de Urano que detectó el telescopio James Webb. Foto: Gentileza NASA.
En longitudes de onda visibles, Urano aparece como una plácida y sólida bola azul, pero en longitudes de onda infrarrojas Webb está revelando "un extraño y dinámico mundo helado repleto de excitantes características atmosféricas". Dentro de las más llamativas, se encuentra el casquete polar norte del planeta, añade el comunicado.
También pueden observarse varias tormentas brillantes cerca y por debajo del borde sur del casquete polar. Su número, la frecuencia y el lugar en que aparecen en la atmósfera de Urano podrían deberse a una combinación de efectos estacionales y meteorológicos.
James Webb. Foto: REUTERS
Urano tiene las estaciones más extremas del Sistema Solar. Durante casi una cuarta parte de cada año uraniano, el Sol brilla sobre un polo, sumiendo a la otra mitad del planeta en un oscuro invierno de 21 años de duración.
1
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
2
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
3
Así se vio en el mundo el eclipse solar de este 29 de marzo de 2025: las mejores imágenes
4
¿Presencia extraterrestre?: apareció un espiral azul en el cielo que aterrorizó a Gran Bretaña
5
Eclipse lunar total este viernes 14 de marzo: a qué hora se podrá ver en la Argentina