Nombrado en honor a la astrónoma estadounidense Nancy Grace Roman, este proyecto tiene como objetivo principal mapear la Vía Láctea con una precisión nunca antes vista.
Por Canal26
Martes 19 de Marzo de 2024 - 11:17
Espacio, vía láctea. Foto: Unsplash.
El próximo lanzamiento del telescopio espacial Nancy Grace Roman de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) promete ser una completa revolución en la comprensión de la Vía Láctea. Este proyecto, bautizado en honor a la destacada astrónoma estadounidense, busca mapear la galaxia con una precisión sin precedentes, superando todos los proyectos anteriores en su alcance.
Una reciente publicación elaborada por un grupo de astrónomos detalló los beneficios de utilizar el telescopio Roman para llevar a cabo un exhaustivo y preciso mapeo de la galaxia, ofreciendo una visión más completa de su existencia. Programado para ser lanzado en mayo de 2027, esta propuesta de la NASA surge como resultado de la colaboración de la comunidad científica en la selección de estudios prioritarios para el nuevo telescopio.
El próximo telescopio espacial Nancy Grace Roman muestra cuánto podría observar su cámara en una sola imagen. Foto: NASA.
Entre los estudios comunitarios principales se encuentran el mapeo de la Vía Láctea, el estudio del bulbo galáctico en el dominio del tiempo, y el estudio de alta latitud en el dominio del tiempo. Sin embargo, aún se están definiendo los detalles finales, como el área a estudiar y los filtros a utilizar, para optimizar los resultados y maximizar el potencial del telescopio Roman.
“Los científicos dicen que si cubriera unos 1.000 grados cuadrados (una región del cielo tan grande como 5.000 lunas llenas) podría revelar más de 100 mil millones de objetos cósmicos (principalmente estrellas)”, dice el comunicado de la Administración Nacional.
NASA. Foto: Reuters.
A su vez, agregaron que “los astrónomos de todo el mundo tendrán la oportunidad de utilizar Roman y proponer investigaciones de vanguardia, lo que permitirá a la comunidad astronómica utilizar todo el potencial de las capacidades de Roman para llevar a cabo una ciencia extraordinaria”.
Roberta Paladini, científica investigadora senior de Caltech/IPAC en Pasadena, California y autora principal del proyecto, explicó que, gracias a la capacidad de este telescopio, el censo estelar tardaría aproximadamente un mes. Mientras que, con los telescopios actuales, Hubble y James Webb, el mismo proceso llevaría décadas.
La imagen muestra las áreas que Hubble (en blanco) y Roman (en amarillo) pueden captar en una sola imagen. Foto: NASA.
Te puede interesar:
Así era la base militar secreta que operó durante la Guerra Fría y fue recientemente descubierta por la NASA
La capacidad tecnológica de este telescopio es impresionante. Con un gran campo de visión, una resolución excepcional y la capacidad de observar a través del polvo cósmico, el telescopio Roman es considerada una herramienta ideal para desentrañar los secretos de la galaxia.
Además, su capacidad para observar estrellas en diferentes longitudes de onda de luz, óptica e infrarroja permitirá a los astrónomos obtener información crucial sobre la temperatura, la etapa evolutiva, la composición y otras características de las estrellas.
Uno de los aspectos más emocionantes de este proyecto es la tecnología Coronagraph, diseñada para bloquear el resplandor de estrellas distantes y revelar planetas en órbita a su alrededor. Si esta tecnología demuestra ser exitosa durante los primeros 18 meses de la misión, podría ser utilizada en futuros proyectos para avanzar aún más en la comprensión del cosmos.
Con este telescopio, los astrónomos podrán explorar regiones previamente inaccesibles de la Vía Láctea y obtener datos más precisos sobre los sistemas estelares, abriendo la puerta a descubrimientos nuevos y a un entendimiento más profundo del universo en su conjunto.
1
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
2
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
3
Así se vio en el mundo el eclipse solar de este 29 de marzo de 2025: las mejores imágenes
4
¿Presencia extraterrestre?: apareció un espiral azul en el cielo que aterrorizó a Gran Bretaña
5
Eclipse lunar total este viernes 14 de marzo: a qué hora se podrá ver en la Argentina