Estas capturas muestran cómo el humo se va poco a poco extendiendo por Brasil. Los satélites registraron los incendios ocurridos en agosto en estados de Rondônia, Amazonas, Pará y Mato Grosso.
Por Canal26
Sábado 24 de Agosto de 2019 - 13:38
La selva del Amazonas, conocido como pulmón del planeta, arde de forma imparable desde el pasado 9 de agosto.
Ya son más de 40.000 los focos activos que se extienden por Brasil, Perú y Bolivia y la situación es grave y de máxima preocupación debido al valor ambiental de una zona que se calcula produce el 20% del oxígeno de todo el planeta.
Pero si todas las imágenes que hemos podido ver en las últimas semanas, la NASA publicó un mapa por satélite de los focos activos del Information for Resource Management System (FIRMS) de la NASA, especializado en incendios.
Mediante puntos rojos podemos ver las zonas donde las llamas arden a día de hoy. Pero cada punto representa un foco de fuego y no un área afectada, la situación en mucho más desoladora si tenemos en cuenta las zonas ya arrasadas por el fuego o los puntos donde se ha podido extinguir.
Si abrimos el mapa podemos ver claramente como el fuego afecta a buena parte de América Latina. Al hacer zoom sobre una zona en concreto del Amazonas la situación impacta menos sin que ello reste importancia a la gravedad de la situación que sobrecoge el resto del mundo.
Los incendios forestales en la Amazonia han alcanzado niveles récord este año. Según la INPE se han registrado 72.843 focos en Brasil, una cifra alarmante que supone un aumento del 40% frente al mismo período de 2018, y el mayor desde que comenzaron los registros del INPE en 2013.
1
La NASA impulsa una innovadora solución para generar energía en la Luna mediante el uso de polvo lunar
2
Los días dejarán de tener 24 horas por una curiosa razón: la explicación de los científicos
3
Los misterios de Marte: la NASA busca convertir el agua del planeta rojo en fuente de vida
4
Un país de Sudamérica presentó un ambicioso plan espacial que podría revolucionar la región en 2030
5
Calendario astronómico de abril 2025: cuándo será la luna llena y el eclipse solar y desde dónde podrán verse