Luego del anuncio del "dólar soja", la cámara que agrupa a las principales bodegas del país pidió beneficios para ellos.
Por Canal26
Miércoles 7 de Septiembre de 2022 - 08:37
Vino Malbec. Foto: NA.
Tras este anuncio del "Dólar Soja", ahora desde Bodegas de Argentina, la cámara que agrupa a los principales representantes de la industria del vino del país, le reclamaron al Gobierno que implemente medidas para apuntalar al sector y beneficiarlos, al igual que hicieron con el campo.
Algunos de los reclamos son la eliminación de la alícuota de 4,5% de derechos a la exportación que gravan a esta bebida alcohólica y la creación de lo que llamaron el "dólar Malbec", que sería un dólar sin restricciones.
Vale recordar que el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un nuevo “dólar soja” que tendrá vigencia por el mes de septiembre. La medida busca que los productores sojeros aceleren la liquidación de divisas, algo necesario para reforzar las reservas del Banco Central. Para ello, se dispuso que los que vendan sus cosechas entre el 5 y 30 de septiembre se les liquidará un dólar de 200 pesos.
Te puede interesar:
Los mejores del mundo: 13 vinos argentinos fueron premiados por un jurado de sommeliers internacionales
Durante los primeros siete meses del año, las exportaciones de vino embotellado tuvieron una caída de 7,3% en comparación con el mismo período de 2021, mientras que si se suman los vinos en granel la pérdida es del 20%.
Según estadísticas del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), durante este período, las exportaciones totales de vino embotellado entre enero y julio alcanzaron 116 millones de litros contra los 126 millones de litros en 2021.
Te puede interesar:
¿Brindar con vino blanco o tinto?: los expertos le pusieron punto final al "Superclásico vitivinícola"
A partir de esas cifras, los bodegueros consideraron "imperiosa la necesidad de suspender los derechos de exportación" que gravan al vino. Y señalaron que esa medida permitiría a las bodegas "liberar recursos" para "reinvertir en el negocio" y así lograr "mantener la demanda en el exterior en mercados sumamente competitivos".
Además, aseguran que hay un retraso cambiario, el vicepresidente de Bodegas Argentinas, Francisco do Pico, afirmó que "hace casi dos años que el tipo de cambio corre detrás de la inflación de costos que tenemos, lo cual reduce nuestros márgenes de exportación".
Por otra parte, los bodegueros sostienen que otro de los problemas que afecta al sector es "la falta de acuerdos de libre comercio" para mejorar los niveles de las exportaciones.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
3
ANSES y AUH: qué grupo de beneficiarios perderá la asistencia económica en abril 2025
4
Riesgo país en los países de América, hoy lunes 31 de marzo de 2025
5
ANSES: quiénes recibirán $80.000 en marzo 2025 y cómo se cobra el beneficio