Este valle no solamente se destaca por hacer el vino Malbec, sino también porque se trata de uno de los destinos vitivinícolas más prestigiosos del mundo.
Por Canal26
Martes 5 de Noviembre de 2024 - 13:32
Valle de Uco. Fuente: Turismo Mendoza
Mendoza está llena de elegantes paisajes, parajes con dulces vinos y, sobre todo, mucha cultura argentina. Uno de los puntos más visitados es el Valle de Uco, consolidado como uno de los destinos vitivinícolas más prestigiosos del mundo.
Conformado por los departamentos de Tupungato, Tunuyán y San Carlos, es uno de los lugares más conocidos por su turismo y también de los más excepcionales en cuanto a las condiciones climáticas, que permiten la producción de vinos de renombre internacional.
Mendoza es la cuna del vino Malbec. Foto: Unsplash.
El clima seco y soleado, junto con la altitud, otorgan al valle una vista única, ideal para el Malbec, la cepa emblemática de Argentina, que cuentan con distinciones de todo el mundo.
El Malbec se distingue por su coloración violácea, sus aromas intensos a frutas negras como ciruelas, moras y una sutil muestra de especias y flores. Además, el Valle de Uco también es reconocido internacionalmente por sus excelentes varietales de Cabernet Sauvignon, Chardonnay y Sauvignon Blanc.
Además, la calidad de estos vinos llevó a los expertos a hablar del valor específico del producto en Argentina, atrayendo así el turismo internacional, con una amplia gama de experiencias.
Mapa a Valle de Uco. Fuente: Turismo Mendoza
Te puede interesar:
La nueva Galápagos se encuentra en Argentina: dónde queda el refugio natural ideal para relajarse
En el Valle de Uco se pueden hacer infinidad de actividades, ya sean pagas o gratuitas, como visitar bodegas, viñedos, practicar deportes o conocer lugares históricos y paisajes inigualables.
Este lugar es famoso por sus bodegas de renombre internacional, donde las personas pueden recorrer sus instalaciones, degustar vinos y hasta participar de una cena de tres pasos de altísima calidad.
Valle de Uco. Fuente: Turismo Mendoza
Además de disfrutar de los viñedos, también pueden hacer deportes al aire libre como rafting, trekking, cabalgatas, parapente y actividades acuáticas.
Por otro lado, los turistas pueden visitar el Manzano Histórico, donde se encuentra el paso cordillerano que cruzó San Martín en 1823. Otra opción es descubrir el Desierto de las Huayquerías, donde se estila practicar paseos, rappel o simplemente contemplar las figuras esculpidas con la naturaleza.
1
El destino ideal para visitar en Semana Santa: la playa escondida que se encuentra muy cerca de Buenos Aires
2
Ni Mercedes ni Carlos Keen: el pueblito con encanto rural y almacenes de época para visitar en Semana Santa
3
Un paraíso en Argentina: dónde queda el rincón natural donde el río se mezcla con la selva
4
Dónde queda "el Caribe de la Patagonia": el río de agua cálida ideal para bañarse y pescar truchas
5
La nueva Galápagos se encuentra en Argentina: dónde queda el refugio natural ideal para relajarse