Los incesantes aumentos en los precios de artículos de consumo masivo y la caída del poder adquisitivo impactaron de lleno en las ventas mayoristas.
Por Canal26
Viernes 5 de Octubre de 2018 - 20:39
En su peor registro del año, las ventas en hipermercados cayeron 6% en septiembre al igual que en los supermercados mayoristas.
El aumento en los precios y la caída del poder adquisitivo impactaron de lleno en el sector, desde donde aseguraron al sitio BAE Negocios que "la caída fue ocasionada por una recesión que para las grandes cadenas ya no se puede sostener ni con promociones, bonificaciones ni pagos financiados con tarjeta en muchos casos".
Los artículos de limpieza son los que tienen mayor retracción, con descensos de más del 6 por ciento. "Sigue todo igual de parado. No hay indicios de que esto vaya a repuntar, sino todo lo contrario", afirmaron desde los hipermercados.
El panorama para el mes de octubre no sería muy distinto. Al respecto, el presidente de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas, Alberto Guida, señaló que las ventas cayeron también en torno al 6%.
Por la devaluación, los precios de entre 45 a 50 productos de la canasta básica familiar subieron hace días hasta un 16%. Derivados de la harina, por ejemplo, aumentaron 5%; leches, 6%; productos de limpieza, 12%; hamburguesas y milanesas, 11%; jugos y golosinas, 12%; café, 4%; y aguas saborizadas hasta 16%.
Desde una de las cadenas dijeron que "sigue la ola de aumentos. Estamos claramente en el escenario de estanflación y no vemos una salida cercana".
1
Volver al Trabajo: la fecha de cobro de abril 2025 y el monto del mes
2
Riesgo país en los países de América, hoy jueves 3 de abril de 2025
3
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
4
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
5
Descuentos en compras de abril 2025 en supermercados: los beneficios de la billetera virtual del Banco Nación