El tipo de cambio paralelo saltó este miércoles $1 respecto del día anterior, en lo que fue el segundo aumento consecutivo. La brecha cambiaria volvió a crecer, para quedar a un paso de la barrera del 90 por ciento.
Por Canal26
Miércoles 20 de Octubre de 2021 - 16:56
El dólar Blue tocó un nuevo máximo para el año y cotizó a $188. Foto: NA.
El dólar blue subió a $188 para la venta, con lo que tocó un nuevo máximo para el año y la brecha cambiaria volvió a crecer, para quedar a un paso de la barrera del 90 por ciento. El tipo de cambio paralelo saltó este miércoles $1 respecto del día anterior, en lo que fue el segundo aumento consecutivo.
Si bien al mediodía la moneda norteamericana en las denominadas "cuevas" se vendió a $188,50, con el correr de las horas recortó la suba. Así, el dólar negociado en el segmento informal marcó un nuevo máximo para el año, aunque todavía se encuentra lejos de los $195 a los que llegó en octubre del año pasado, en plena crisis cambiaria.
Por su parte, el dólar mayorista, sumó cuatro centavos y operó a $99,35, en una rueda con un volumen negociado de US$ 384,624 millones. Tras los últimos movimientos, la diferencia con el paralelo llegó a 89,2 por ciento.
En tanto, el dólar minorista fue ofrecido a un promedio de $98,57 para la punta compradora y a $104,88 para la vendedora. Si se toman en cuenta los impuestos y recargos correspondientes, el denominado dólar "solidario" se ubicó por encima de los $173, dado que cotizó a 173,04.
Los dólares financieros cotizaron en alza, pero recortaron las ganancias sobre el final del día. El MEP, que se adquiere a través de la bolsa porteña mediante la compra y venta de bonos, se consolida por encima de los $179, al tiempo que el contado con liquidación, similar al dólar bolsa, pero para sacar divisas del país llegó a $179,10.
En medio de los reclamos por el cepo cambiario, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, ratificó ante el "compromiso en priorizar el uso de las divisas para sostener el proceso de recuperación. El funcionario señaló que, en la medida que las empresas mantengan prácticas comerciales habituales, se seguirá en el camino de remover regulaciones, como las dispuestas para favorecer inversiones destinadas a generar exportaciones o la disponibilidad de divisas de entre 5% y 15% del incremento de las exportaciones.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Volver al Trabajo: la fecha de cobro de abril 2025 y el monto del mes
3
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
4
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
5
Cuenta DNI: cuál es el truco para duplicar los descuentos de la billetera virtual