Durante los últimos meses el aumento de temperatura se volvió una preocupación para los expertos que aseguran que este año se caracterizará por lograr registros nunca antes vistos.
Por Canal26
Miércoles 8 de Noviembre de 2023 - 11:00
Ola de calor, verano. Foto: Reuters.
En cuestiones ambientales, el 2023 parece destacarse, pero no por cambios positivos. Este año se registraron los meses más calurosos en los últimos 60 años, con aumentos de temperaturas que preocupan a los expertos. Los científicos de la Unión Europea (UE) advirtieron que este año será “prácticamente seguro” el más cálido de los últimos 125.000 años.
Junio, julio y agosto rompieron el récord de los meses más calurosos, consecutivamente. Incluso, el mes de octubre batió la marca de temperatura del mismo mes, pero de 2019, por un amplio margen.
La subdirectora del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), perteneciente a la UE, Samantha Burgess, señaló que “el récord se rompió por 0,4 grados centígrados, lo que es un margen enorme”. Además, añadió que el aumento de temperatura es una anomalía “muy extrema”.
Según los expertos, el incremento de temperaturas se debe a las continuas emisiones de gases de efecto invernadero que, en gran parte, son causados por la actividad humana que, junto al fenómeno climático “El Niño”, calientan las aguas del océano Pacífico.
Ola de calor en Brasil. Foto: Captura de video EFE.
Te puede interesar:
Un país podría desaparecer y quedar sumergido bajo el océano Pacífico por el cambio climático: de cuál se trata
De acuerdo al Servicio de Cambio Climático Copernicus, el récord del año más cálido data de 2016, marca que será superada por el 2023. Según los datos recopilados por la C3S desde 1940, cuando se combinan estos datos con los del IPCC da resultados que permiten afirmar que este año será el próximo en convertirse en el más caluroso de los últimos tiempos.
"Septiembre nos sorprendió muchísimo. Así que después del mes pasado, es difícil determinar si estamos en un nuevo estado climático. Pero ahora los récords siguen cayendo y me sorprenden menos que hace un mes", afirmó Burgess.
Según el climatólogo de la Universidad de Leeds del Reino Unido, Piers Forster, planteó que una posible solución es la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero durante la próxima década, lo que posibilitaría que el ritmo al que avanza el calentamiento global se reduzca a la mitad.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
4
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina