De cara a la temporada de verano, crece la curiosidad entre los turistas sobre los costos para los viajes. Todos los detalles, en la nota.
Por Canal26
Domingo 22 de Diciembre de 2024 - 15:45
¿Qué va a pasar con el Impuesto PAÍS y los pasajes en avión? Foto: Pexels.
El Gobierno nacional eliminó el Impuesto PAÍS y la pregunta que surge es qué pasa con los pasajes de avión para viajar al exterior, siendo uno de los medios de locomoción más usado si se quiere recorrer largas distancias.
Lo cierto es que con la eliminación de este arancel se abaratan los precios de los boletos, pero aún pesan sobre ellos otros montos extra que hay que tener presente a la hora de sacar las cuentas finales. Entre ellos, está vigente el recargo del 30% en percepción de Ganancias y Bienes Personales para los gastos en dólar tarjeta.
Uno de los destinos elegidos por los argentinos: las playas de Río de Janeiro. Foto: Reuters.
Entonces, a la hora de hacer compras fuera de la frontera argentina hay que tener en cuenta este impuesto que se aplica (como venía siendo hasta ahora) que el Gobierno decidió mantener pese a los cambios vigentes. Hay que recordar que antes de la medida propuesta por la gestión de Javier Milei, la percepción era del 60%.
Te puede interesar:
Viajar con millas aéreas: todo lo que tenés que saber de los programas de viajero frecuente y consejos para conseguirlas
Si bien la eliminación del Impuesto PAÍS reduce la carga impositiva, el dólar tarjeta seguirá siendo más costoso que el dólar MEP o incluso que el dólar blue.
Por lo tanto, a partir de este lunes 23 de diciembre, pasará a costar entre $1.350 y $1.355 por unidad de moneda estadounidense. Ante esto, muchas agencias de turismo recomiendan cambiar los pesos por dólares en el mercado financiero y pagar directamente con billete, sin utilizar la tarjeta. Con esto se obtiene un tipo de cambio más competitivo, del orden de los $1.150 (a cotización hasta el 20 de diciembre).
¿Conviene pagar en efectivo o con tarjeta en el exterior? Foto Unsplash.
Un dato a tener en cuenta es que quienes realicen compras en dólares hasta este domingo 22 de diciembre, pero cuya tarjeta tenga un vencimiento posterior al 23/12, no abonarán este tributo. Pero las compras con débito que se realicen hasta la misma fecha sí tendrán el recargo mencionado. A partir del lunes 23, ya ningún medio de pago estará alcanzado por el Impuesto PAÍS.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 15 de abril de 2025
2
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
3
Riesgo país en los países de América, hoy miércoles 16 de abril de 2025
4
Bolsa de valores hoy: cómo cerraron los mercados de América, Europa y Asia este jueves 17 de abril de 2025
5
Atentos usuarios de cajeros automáticos: cuál es el nuevo monto de extracción