Conocé las regulaciones vigentes de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) para el transporte de dinero en efectivo fuera del país y cómo evitar problemas en los principales destinos.
Por Canal26
Viernes 14 de Febrero de 2025 - 12:56
Todo lo que debés saber sobre los límites para llevar dinero al exterior. Foto: Unsplash.
En pleno auge de la temporada de viajes, con Brasil como uno de los destinos predilectos de los argentinos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) lanzó un recordatorio clave para los viajeros: el dinero en efectivo que se puede llevar al exterior está regulado y no respetar estos límites podría traer serias consecuencias.
Según las normativas vigentes para el año 2025, el límite máximo de dinero que los viajeros pueden transportar fuera del país sin necesidad de realizar una declaración especial es de 10 mil dólares o su equivalente en otras monedas.
Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Foto: YouTube.
Si el monto supera esta cifra, será necesario completar el formulario OM 2249A ante la Aduana argentina. Este paso es esencial para evitar sanciones y contratiempos al regresar al país.
Los menores de 16 años tienen un límite de 5 mil dólares, una restricción que se estableció para evitar el tráfico de dinero de manera irregular. Cabe destacar que la conversión de monedas extranjeras a pesos debe realizarse según el tipo de cambio comprador del Banco Nación, tomando en cuenta el cierre del día hábil anterior.
Te puede interesar:
Monitor de Facturación, la nueva herramienta de ARCA dedicada a los monotributistas
Aunque la normativa de ARCA regula la salida de dinero en efectivo desde Argentina, cada país tiene sus propias reglas en cuanto al ingreso de dinero en efectivo. Por lo tanto, es fundamental que los viajeros se informen sobre las regulaciones de los destinos a los que viajan, para evitar posibles sanciones o confiscaciones de dinero en efectivo.
El límite máximo de dinero que los viajeros pueden transportar fuera del país sin necesidad de realizar una declaración especial es de 10 mil dólares. Foto: Unsplash.
Chile, por ejemplo, permite el ingreso de hasta 10 mil dólares sin necesidad de declarar el dinero. Sin embargo, si se supera este monto, el viajero debe informar a la Aduana. De no hacerlo, se procederá a retener el 30% del monto no declarado.
En Estados Unidos, aunque no existe un límite fijo para el ingreso de dinero, los viajeros que transporten más de 10 mil dólares deben completar el formulario FinCEN 105. La omisión de esta declaración podría resultar en la confiscación del dinero y la aplicación de sanciones.
En España, los viajeros pueden ingresar hasta 10 mil euros sin declararlos. Si la cantidad supera ese umbral, deberán completar el formulario S1. Además, dentro del territorio español, todos los movimientos de dinero en efectivo superiores a los 100 mil euros deben ser informados a las autoridades competentes.
En Europa, los viajeros pueden ingresar hasta 10 mil euros sin declararlos. Foto: Unsplash.
Para evitar problemas, es recomendable que los viajeros consulten las normativas tanto nacionales como internacionales antes de emprender su viaje. Además de la obligación de declarar montos superiores a los establecidos, algunos países requieren que los viajeros lleven consigo los documentos que justifiquen la procedencia del dinero.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 18 de febrero de 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy lunes 17 de febrero de 2025
3
Mi ANSES Programa Hogar: cuándo cobro en febrero 2025
4
Bolsa de valores hoy: cómo cerraron los mercados de América, Europa y Asia este 18 de febrero de 2025
5
Perfumes muy baratos en el mega outlet en La Rural de Palermo: Dior, Paco Rabanne y Cher con 50% de descuento