Los inversores buscan constantemente oportunidades para proteger y hacer crecer sus ahorros. Una de la opciones más populares son los plazos fijos, por su combinación de seguridad y potencial de ganancias.
Por Canal26
Miércoles 7 de Agosto de 2024 - 21:20
Dinero en plazo fijo. Foto: NA.
El Banco Central de la República Argentina publica diariamente los rendimientos ofrecidos por 25 bancos, tanto públicos como privados, siguiendo una antigua iniciativa de Federico Sturzenegger, quien en ese entonces era presidente de la entidad y hoy es ministro de Javier Milei.
La idea de publicar las tasas de manera conjunta era fomentar la competencia entre los bancos, permitiendo a los ahorristas encontrar las tasas más convenientes. Hace unas semanas, el ranking de tasas de interés comenzó a cambiar, con el Banco Nación liderando al elevar la tasa que ofrece a sus clientes al 37% nominal anual.
Banco Central. Foto: NA.
La competencia entre bancos, revitalizada después de que el Gobierno eliminara el piso que fijaba a las tasas a principios de año, obligó al resto de las entidades a ofrecer tasas más altas para retener a sus clientes y evitar que transfieran sus ahorros a otras instituciones.
De este modo, las tasas de interés de los depósitos a plazo fijo comenzaron a repuntar. Esta tendencia, aunque lenta, está aumentando gradualmente los rendimientos que los bancos ofrecen por sus depósitos a plazo fijo. En algunos casos, las tasas han vuelto al 40% nominal anual, igualando el nivel de la tasa de referencia.
La suba constante hizo que el Banco Bica volviera a pagar 40% nominal anual por depósitos a plazo fijo. Es un rendimiento que no se veía en las entidades del mercado local desde mayo, cuando el BCRA aplicó su último recorte de tasas. Esta es equivalente a un rendimiento del 3,29% en 30 días.
Te puede interesar:
Aumentaron las tasas de los plazos fijos: ¿cuánto tengo que invertir para obtener 500 mil pesos en 30 días?
Los rendimientos de depositar dinero en un plazo fijo, varían según el banco en el que se realiza la operación. Mientras que el Banco Bica ofrece el 40%, el Banco Nación tiene una tasa del 37% nominal anual. En el caso de la tasa máxima, al colocar un millón de pesos a 30 días, los intereses brindan una retribución de $32.876,71.
Plazo fijo. Foto: NA.
En lo que respecta a la tasa mínima, del 27%, el mismo depósito rinde en un mes un total de $22.191,78 por los intereses. El resto de las entidades oscilan entre esos dos polos.
Así, la diferencia con las billeteras virtuales no es demasiado significativa ya que, además de permitir mover el dinero, tienen tasas de interés similares: Naranja X y Mercado Pago, dos de las que más retribuyen, ofrecen un 42% y 34,4% respectivamente.
1
Riesgo país en los países de América, hoy lunes 31 de marzo de 2025
2
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
3
Cuánto cuesta el huevo de chocolate de Rapanui, la chocolatería elegida entre las mejores del mundo
4
Cuenta DNI publicó los beneficios de abril 2025: qué pasará con el descuento en carnicerías
5
Aumenta el boleto de colectivo en la provincia de Buenos Aires: cuánto cuesta viajar desde el 1° de abril