Desde Rusia el reclamo fue por el uso de tetraciclina. Senasa advirtió que este antibiótico está permitido a nivel local, pero no en el país europeo.
Por Canal26
Jueves 19 de Julio de 2018 - 14:16
Las autoridades sanitarias de Rusia hallaron restos de un antibiótico, tetraciclina, en carnes que fueron exportadas desde la Argentina. Ocurrió hace un mes y en ese entonces dos frigoríficos locales fueron suspendidos por 10 días. Dicha restricción ya fue levantada, según se conoció desde el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas. Y ahora, el Senasa confirma que ese antibiótico está permitido a nivel local, aunque no en el país europeo.
Desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dijeron: "Rusia tiene prohibido el uso de ese antibiótico y está encontrando niveles muy pero muy bajos, que para la aprobación del uso en la Argentina esos mismos niveles se dan como aptos porque no ponen en riesgo la salud", explicaron desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Y advirtieron que "Rusia implementa un sistema mucho más exigente y que las alertas no implican el cierre del mercado".
Tras este suceso, el organismo de calidad y seguridad agroalimentaria realizará un muestreo a los establecimientos que envíen faena a frigoríficos y que esas faenas potencialmente puedan ser destinadas a Rusia.
De esa manera, tal como informó el Senasa, se controlará de cerca para que no se utilice este medicamento o se buscará tener períodos de carencia mayores con el objetivo de que esos restos desaparezcan.
1
Volver al Trabajo: la fecha de cobro de abril 2025 y el monto del mes
2
Riesgo país en los países de América, hoy jueves 3 de abril de 2025
3
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
4
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
5
Descuentos en compras de abril 2025 en supermercados: los beneficios de la billetera virtual del Banco Nación