Los empleados aseguran que echaron al 80% de los operadores del call center el turno mañana y días atrás renunciaron varias nombres de puestos importantes.
Por Canal26
Martes 1 de Agosto de 2023 - 18:31
Wenance, fintech. Foto: redes sociales
Crece la crisis en Wenance, la empresa de créditos que hace poco más de un mes entró en mora con sus clientes. La fintech debe reestructurar fideicomisos privados por más de $20.000 millones y unos 3.000 clientes aseguran haber sido estafados en Argentina, Uruguay y España.
Días atrás renunciaron el CFO, la directora financiera y el jefe de inversiones institucionales y en las últimas horas se sumaron despidos masivos. “Buscamos ser viables, revisar costos y no tener posiciones duplicadas”, dijo Alejandro Muszak, CEO y dueño de la empresa. Los empleados aseguran que echaron al 80% de los operadores del call center el turno mañana, unas 130 personas. Por su parte la empresa promete pagar en 4 días hábiles, pero pierde su credibilidad a la espera de otros despedidos.
“Es un desastre lo que está pasando, siempre fue todo muy turbio”, dijo quien hasta hoy fue un analista de crédito que trabajaba para Uruguay desde una oficina de la avenida Paseo Colón, en el microcentro porteño. “Mi supervisor ya me avisó que no sigo, estoy esperando el telegrama”, aseguró.
Te puede interesar:
Otra empresa se va del país
Wenance, a través de los sitios web “prestohoy.com.ar”, “micredito.luquitas.com.ar; “holamango.com” y “welp.com.ar”, ofrecía el otorgamiento de préstamos de dinero, con mínimos requisitos para su contratación, pero con tasas de interés muy superiores a las que brindaban los bancos y entidades financieras tradicionales.
Durante la pandemia declarada por el Covid-19, distintas personas denunciaron ante la Dirección General de Acceso a la Justicia prácticas abusivas por parte de la empresa Wenance, a través de la cual habían obtenido préstamos.
En dicho contexto, Atajo remitió los reclamos al Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (Coprec), un sistema gratuito mediante el cual los usuarios o consumidores pueden hacer planteos en forma electrónica contra las empresas.
Alejandro Muszak. Foto: El Cronista
Los reclamos motivaron la instrucción de múltiples sumarios administrativos ante el Ministerio de Producción, por el presunto incumplimiento de los artículos 4° y 36° de la Ley N°24.240 de Defensa del Consumidor.
Por ello, la Dirección de Protección Jurídica del Consumidor -que depende de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor que funciona en el ámbito de la Secretaría de Comercio- efectuó la denuncia penal.
En la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correcional número 16 establecieron diversos elementos de prueba que evidenciaron un "patrón de comportamiento presuntamente ilícito, sistemático y reiterado en el tiempo" por parte de la Wenance S.A., con relación a sus tomadores de créditos.
1
Riesgo país en los países de América, hoy lunes 31 de marzo de 2025
2
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
3
Cuánto cuesta el huevo de chocolate de Rapanui, la chocolatería elegida entre las mejores del mundo
4
Cuenta DNI publicó los beneficios de abril 2025: qué pasará con el descuento en carnicerías
5
Aumenta el boleto de colectivo en la provincia de Buenos Aires: cuánto cuesta viajar desde el 1° de abril