El organismo descentralizado de la Administración Pública Nacional decidió prohibir la elaboración, fraccionamiento y comercialización de este producto que se vendía a través de una plataforma online. ¿De cuál se trata?
Por Canal26
Miércoles 28 de Agosto de 2024 - 08:20
La ANMAT prohibió un repelente contra insectos. Foto: Télam.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) publicó este miércoles la prohibición de un repelente contra insectos no registrado, motivo por el cual lo considera como ilegal.
Fachada de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Foto: NA.
Así, ANMAT publicó en el Boletín Oficial (BO) la prohibición de elaboración, fraccionamiento y comercialización de un gel repelente de insectos y la medida rige para todo el país.
Te puede interesar:
Desde alimentos hasta artículos de belleza: ANMAT prohibió un listado de productos por ser peligrosos para la salud
A través de la Resolución 7727/2024, el organismo prohibió el “gel repelente de insectos, marca Kaen 1000″, producido por Rodriflor S.A., luego de que se detectase que dicho producto no estaba registrado por ANMAT y se vendía a través de una plataforma online, por lo que no cumplía con los requerimientos necesarios para salir a la venta.
El organismo consideró al repelente contra insectos ilegal. Foto: X
En la resolución en cuestión se indicó: “El dueño del local declaró no contar con documentación relativa a la procedencia de tales unidades”. Por tal motivo, ANMAT ordenó la destrucción de las unidades en comercialización, junto con un sumario sanitario contra la empresa, por las razones de violar la Ley N° 16.463 y otras normativas vigentes.
Te puede interesar:
La ANMAT prohibió la venta de un detergente y un jabón para ropa: ¿qué marcas no hay que comprar y por qué?
A su vez, este organismo descentralizado de la Administración Pública Nacional, también prohibió la comercialización y distribución del “átomo desinflamante clásico” elaborado por Productos Naturales Amazonas, dado que se trata de una crema falsificada que no fue ni fabricada ni distribuida por la empresa titular que posee el registro en la Argentina.
La ANMAT prohibió una crema desinflamante. Foto: Unsplash.
Desde ANMAT señalaron diferencias sustanciales entre el producto original y la versión prohibida, en donde lo que más cambia es el color del envase, también las inscripciones en el mismo, junto con la información del lote.
1
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
2
Los zapatos con taco no van más: la nueva tendencia que revolucionará el calzado este invierno 2025
3
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
4
Receta de budín de banana: los ingredientes y el paso a paso para prepararlo fácilmente en tu casa
5
El secreto que quizá no conocías: ¿por qué es tan importante ponerle sal a las brasas para hacer un buen asado?