Como estar en la calle Corrientes: la receta para una irresistible pizza de fugazzeta

Fue inventada por el pizzero argentino, hijo de genovés, Juan Banchero, en el barrio de La Boca. Cómo hacer para que te quede riquísima.

Por Canal26

Sábado 15 de Febrero de 2025 - 21:05

Fugazzeta. Foto: captura YouTube Fugazzeta. Foto: captura YouTube

La fugazzeta es una de las variedad de pizza más deliciosas y es argentina. Originada en Buenos Aires, es preparada con dos capas y entre las mismas se coloca el queso, de modo que conformar una pizza rellena. Se presenta en dos variedades según los ingredientes que se colocan sobre la capa superior, queso y cebolla, o cebolla sola. .

Deriva de una combinación de características de la pizza napolitana con la focaccia (pan con cebolla), llamada en Génova fugassa. Fue inventada por el pizzero argentino, hijo de genovés, Juan Banchero, en el barrio de La Boca, en algún momento entre 1893 y 1932, cuando se inauguró la pizzería Banchero.

Pizza de cebolla. Foto: Instagram @Alameda_restaurante Pizza de cebolla. Foto: Instagram @Alameda_restaurante

Fugazzetta; pizza; pizzería. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Debate pizzero: ¿cuál es la diferencia entre fugazza y fugazzeta?

Receta para una fugazzeta deliciosa

Para la masa

  • 500 g de harina 000,
  • 12 g de levadura fresca.
  • 240 cc de agua.
  • Una cda de aceite de oliva.
  • 12 g de sal.

Para el relleno y topping

  • 2 cebollas.
  • 500 g de muzzarella.
  • 200 g de jamón cocido.
  • Una cda de orégano.
  • Una cdta de ají molido.
  • Aceite de oliva.
  • Sal y pimienta, a gusto.
  • Aceitunas negras.

Paso a paso

  1. Hacer una corona con la harina. Disolver la levadura en el agua, agregar en el centro e ir incorporando de a poco.
  2. Agregar la sal en un costado, que no esté en contacto directo con la levadura, y amasar por 10 minutos.
  3. Tapar y dejar descansar durante uno hora o más en un lugar cálido.
  4. Desgasificar, dividir en dos, dejar descansar un rato más y estirar cuidadosamente con las manos sin quitar el aire a la masa.
  5. Colocar el relleno, tapar, terminar con la cebolla cortada en juliana.
  6. Llevar al horno a 400° durante 6 minutos.

Notas relacionadas