Fainá en licuadora: la receta fácil y rápida para acompañar las pizzas caseras

Esta típica comida porteña se puede preparar en casa con muy pocos ingredientes y casi sin ensuciarse las manos.

Por Canal26

Miércoles 9 de Abril de 2025 - 21:00

Fainá. Foto: X La mejor receta de faina para acompañar las pizzas. Foto: X

La licuadora es uno de los electrodomésticos más versátiles de la cocina, ya que en ella se pueden realizar muchas preparaciones de forma rápida y sin ensuciar tanto. Por eso, es la aliada perfecta para una receta de fainá que lleva muy pocos pasos e ingredientes.

Este ícono de la de la gastronomía argentina tiene una textura crujiente por fuera y suave por dentro, con un sabor intenso a aceite de oliva y garbanzos. Esta combinación de sabores la hace irresistible para muchos.

Para empezar con esta preparación y crear el mejor acompañamiento para las pizzas caseras, hay que reunir algunos ingredientes:

  • 250g de lentejas rojas
  • Agua caliente c/n
  • Sal
  • Pimienta
  • Orégano
  • Aceite
  • Una cebolla morada
  • Un morrón/pimiento rojo

Fainá. Foto: X La mejor receta de Fainá para hacer en casa. Foto: X

Una vez que todos los elementos están reunidos, solo queda seguir estos simples pasos:

  1. Licuar las lentejas con el agua y las especias.
  2. Agregar el morrón picado a la pasta de lentejas.
  3. Colocar en una placa para horno aceitada.
  4. Agregar la cebolla morada en plumas por arriba.
  5. Llevar a horno medio hasta que dore.
  6. Retirar y dejar enfriar antes de cortar.
Budín de manzanas. Foto: Grok.

Te puede interesar:

Con solo tres ingredientes: cómo preparar budín de manzanas, un postre apto para celíacos y rico en proteínas

¿Por qué la pizza se come con fainá?

Esta comida es muy popular en nuestro país debido a la influencia de los inmigrantes genoveses a fines del siglo XIX. Si bien la fainá tiene sus raíces en Italia, se adaptó a los gustos argentinos y dio lugar a una mezcla única.

Pizza. Foto: Freepik ¿Por qué la pizza se come con fainá?. Foto: Freepik

La razón exacta por la que se consumen juntas no está del todo clara, pero se cree que esta combinación se popularizó debido a la practicidad de comer ambas cosas al mismo tiempo y a la complementariedad de sus sabores.

En las pizzerías, servir fainá y pizza juntas era una forma práctica y económica de ofrecer dos platos populares en un solo pedido. Además, ambas comidas se preparan en hornos similares, lo que facilita su producción en conjunto.

Notas relacionadas