Además de lo relacionado con la salud, muchas bacterias producen olores desagradables cuando se acumulan en superficies sucias, por lo que limpiar regularmente puede ayudar a mantener la casa con un olor fresco y agradable.
Por Canal26
Miércoles 8 de Mayo de 2024 - 17:31
La limpieza es clave para la eliminación de bacterias. Foto: Unsplash
Limpiar bien la casa es importante por varias razones, y una de las principales es eliminar las bacterias y gérmenes, microorganismos que pueden causar enfermedades si se multiplican en superficies de la casa y entran en contacto con los humanos.
Mantener el hogar lo más higiénico posible es fundamental para mantener un ambiente saludable, prevenir enfermedades y promover el bienestar general de quienes habitan en él.
La casa debe estar bien limpia para eliminar gérmenes. Foto: Unsplash
Las bacterias pueden causar enfermedades como gripe, infecciones respiratorias y gastrointestinales. Al limpiar la casa regularmente, especialmente áreas como la cocina y el baño donde las bacterias tienden a acumularse, se reduce el riesgo de afecciones.
Incluso, algunas bacterias pueden desencadenar reacciones alérgicas en personas sensibles. Eliminar el polvo y los alérgenos de las superficies de la casa puede ayudar a reducir los síntomas de alergias como estornudos, picazón en los ojos y congestión nasal.
Te puede interesar:
Evitá incendios en tu cocina: cuál es el electrodoméstico que tenés que limpiar una vez por semana
Desinfectar el baño regularmente es esencial para mantener un entorno limpio, saludable y seguro en tu hogar, así como para prevenir la propagación de enfermedades y garantizar una buena higiene personal.
Sin embargo, además de la asiduidad con la que se lo haga, también es necesario hacerlo correctamente ya que se trata de uno de los espacios donde más humedad se acumula, por lo que es propenso a la proliferación de virus y bacterias.
baño, higiene, salud. Foto: Unsplash
Es crucial limpiar las superficies como el inodoro, los azulejos y los pisos con lavandina y productos limpiadores que ataquen al sarro y suciedad. Además, es recomendable limpiar los cepillos de dientes con agua hirviendo, y lavar las alfombras y toallas regularmente.
Después de limpiar el baño, asegurate de ventilarlo adecuadamente abriendo ventanas o encendiendo el extractor de aire para permitir que el aire circule y ayude a secar las superficies.
Te puede interesar:
Sin vinagre ni químicos caros: el truco que usan los expertos para eliminar fácilmente el moho negro de las juntas
Que el dormitorio esté limpio es fundamental para mantener un ambiente propicio para el descanso porque su desinfección ayuda a prevenir alergias, promueve un sueño reparador y contribuye al bienestar general de quienes habitan en el hogar.
Para hacerlo correctamente, es necesario comenzar eliminando el polvo y la suciedad de todas las superficies del dormitorio, incluyendo muebles, estantes, mesas de noche, lámparas y cualquier otro objeto.
Una habitación limpia evita la proliferación de bacterias. Foto Unsplash
También se debe lavar regularmente la ropa de cama, las fundas de almohadas y las cortinas para eliminar la acumulación de ácaros, bacterias y alérgenos. Para una limpieza efectiva, hay que utilizar agua caliente y un detergente adecuado además de aspirar o barrer el suelo para eliminar el polvo
Por último, se debe ventilar y cambiar el aire abriendo las ventanas, sobre todo si hubo una persona con enfermedades respiratorias. Hay que enfocar la desinfección en los controles remotos, escritorios y picaportes complementando a los pisos, y asegurarse de no acumular ropa sucia en las esquinas del espacio.
Te puede interesar:
La ANMAT prohibió la venta de un detergente y un jabón para ropa: ¿qué marcas no hay que comprar y por qué?
Una cocina limpia es clave para mantener la higiene del hogar. La manipulación de alimentos con un espacio contaminado puede ser peligroso para la salud, por lo que hay superficies la atención debe estar al máximo.
Respecto a la higiene de trapos y esponjas, se deben limpiar después de cada uso para evitar que se conviertan en focos de infección. También se debe desinfectar las tablas de cortar para evitar la acumulación de patógenos como Escherichia coli y Salmonella.
La tabla de picar debe estar bien lavada. Foto: Unsplash
Las superficies donde se preparan alimentos, como mesas y mesadas, deben repararse con un desinfectante adecuado y un trapo limpio. La bacha de la cocina, al estar en contacto constante con platos, cubiertos y alimentos, debe ser secada después de cada uso para evitar la acumulación de humedad.
Por último, el tacho de basura debe vaciarse, limpiarse y desinfectarse semanalmente para evitar la acumulación de gérmenes y malos olores.
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos