Cada 14 de febrero se conmemora a nivel mundial la fecha en el que los enamorados festejan su día. Sin embargo, muchas personas no lo ven de la mejor manera o tantos otros, padecen el momento. Ante esto, el psicólogo Flavio Calvo da las claves para pasar el mejor de los días sea cual sea tu situación.
Día de los Enamorados
En épocas en las que se habla mucho de almas gemelas y medias naranjas, el Día de los Enamorados puede convertirse en una carga para muchas personas que preferirían borrar del calendario cada 14 de febrero.
Ante esto, en diálogo con CANAL 26, el psicólogo Flavio Calvo (MN: 66869) brindó una serie de recomendaciones para que el San Valentín sea una fecha para recordar por sus gratos momentos y no cómo una jornada para el olvido.
Te puede interesar:
Después de San Valentín: los tres signos zodiacales que encontrarán al amor de su vida este 2025
Estos mandatos sociales relacionados a lo romántico producen, muchas veces, que en estas fechas quienes no tienen ese amor idealizado, se sientan mal por el hecho de no tenerlo. El problema es que muchas veces por la necesidad de tener pareja (no de amar) se termina en relaciones que realmente son tóxicas. Entonces es bueno aceptar que en este tiempo estar solo es una posibilidad y que una fecha en el calendario no hace ninguna diferencia a la hora de amar a otra persona”, comentó el docente.
Por otro lado, estas fechas suelen hacer que las parejas que se encuentran más inestables aumenten sus discusiones o aceleren sus rupturas ya que se espera del otro una actitud relacionada al romanticismo que no siempre se da: “Las personas que están en pareja, ponen expectativas sobre su pareja en estas fechas, y muchas veces se siente la presión de estar ‘a la altura de las circunstancias’.
Leé también: San Valentín: para los jóvenes las relaciones cambiaron "para bien"
Lo que hace que un encuentro, que puede ser una oportunidad de disfrutar abiertamente y sin máscaras, se convierta en un espacio de estrés y presión. Es bueno entonces mantener una comunicación clara y sincera en la pareja para no generar presiones que debiliten un espacio que conviene que sea de libertad”, comentó.
Pero la carga no sólo es para los que están en pareja. En muchos casos, los solteros también padecen una jornada en la que los encuentros e imágenes en redes sociales se multiplican y se vuelven una presión: “Si el 14 de febrero hace que una persona se sienta triste quizás puedan preguntarse: ¿es una pareja lo que realmente necesito para ser feliz?, ¿mi felicidad depende de otro?, ¿tener una pareja asegura sentirme bien y tener amor?.
Estas preguntas ayudan a pensar, de alguna manera, si esa tristeza está basada en motivos reales. El hecho de no tener pareja no hace que una persona sea incapaz de expresar amor. El amor se puede expresar de muchas maneras y con muchas personas, como familia y amigos. Las manifestaciones de afecto son necesarias en los diferentes vínculos que tenemos en la vida y aprovechar esta fecha para exponerlos, también se puede convertir en algo beneficioso”, cerró el autor.
*Por Matías Greisert
Tw: @MatiasGreisert
1
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
2
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
3
Se adelanta el invierno: el cambio en el pronóstico sobre el día más frío de la semana en la Ciudad de Buenos Aires
4
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
5
PAMI abril 2025: los hospitales y centros de salud exclusivos para los jubilados