Solo quedarán excluidas de la medida aquellas personas que presenten alguna “condición médica o contraindicación debidamente certificada”.
Por Canal26
Jueves 23 de Diciembre de 2021 - 17:32
Foto: REUTERS
Ecuador declaró este jueves como obligatoria la vacunación contra el covid-19, en momentos en que se mantiene el aumento de los casos de contagio en el país, informó el Ministerio de Salud Pública.
"En Ecuador se declara la obligatoriedad de la vacunación contra el covid-19. Esta decisión se tomó debido al estado epidemiológico actual, es decir, el aumento de contagiados y a la circulación de nuevas variantes de 'preocupación', como ómicron", indica el comunicado oficial.
Además, agrega, "obedece a la tendencia internacional que muestra la rapidez del contagio y la presión a los servicios de salud que tienen alta demanda en hospitalización".
Según una fuente del Ministerio de Salud consultada por Efe, Ecuador es el primer país de América Latina que adopta esta decisión con carácter generalizado.
BASE LEGAL
Como fundamento legal, el Gobierno ecuatoriano ha apelado a un artículo de la Ley Orgánica de la Salud que "declara la obligatoriedad de las inmunizaciones contra determinadas enfermedades, en los términos y condiciones que la realidad epidemiológica nacional y local requiera".
Y como responsabilidad del Ejecutivo el "definir las normas y el esquema básico nacional de inmunizaciones" y "proveer sin costo a la población los elementos necesarios para cumplirlo".
Las autoridades aseguran que hay vacunas en este momento para toda la población.
También apela al artículo 83.7 de la Constitución que impone como "deber de las y los ecuatorianos promover el bien común y anteponer el interés general al interés particular".
El Gobierno también se ha apoyado "en varios países europeos" que "implementarán esta medida" y recuerda los casos de "Alemania, Austria y Grecia" que la aplicarán "a inicios de 2022".
TEMOR A LA VARIANTE ÓMICRON
El ministerio recordó que tras los festivos por el Día de los Difuntos, Independencia de Cuenca (inicios de noviembre) y por la Fundación se Quito (inicios de diciembre), se ha registrado un aumento de casos de covid-19.
Ecuador reportó el miércoles 819 nuevos positivos por covid-19 y sumó un total de 539.037 casos de la enfermedad durante la pandemia, en tanto que los fallecidos se elevaron a 33.634, entre los 23.815 confirmados con la enfermedad y los 9.819 probables.
Y un incremento en la ocupación de camas en las unidades médicas, con un ocupación en las unidades de cuidados intensivos (UCI) que oscila entre el 24 % y el 77% en los establecimiento sanitarios de la red integral de salud.
De acuerdo al ministerio, se han genotipificado en el país 3.163 muestras de casos confirmados de coronavirus, de ellos 1.748 (55,26 %) de mutaciones de "preocupación" por su mayor transmisibilidad, y entre estos 21 con la variante ómicron.
Según información oficial, hasta el 21 de diciembre, 12,4 millones de personas contaban con la pauta completa (dos dosis) de vacunas, lo que representa el 77,2 % de los 16 millones de habitantes que constituyen la población objetivo a vacunar (a partir de 5 años).
Otras medidas adoptadas por los feriados es que a partir de este jueves es necesario la presentación del carné o certificado de vacunación con pauta completa de dos dosis para todos los mayores de 12 años que quieran acceder a actividades no esenciales, es decir, todo lo que no sea trabajo, salud y educación. Con información de EFE
1
El pelo largo quedó en el pasado: los 5 cortes de cabello que son tendencia este otoño-invierno 2025
2
Las zapatillas blancas no van más: los tres colores en el calzado que marcan la tendencia en el invierno 2025
3
En quiebra: un reconocido fabricante de papel higiénico se declaró en bancarrota y venderá sus activos
4
El mensaje de la familia de María Belén Zerda, la mujer argentina que estuvo 12 días desaparecida en Cancún
5
No es un jean: la prenda que brillará en este invierno 2025 que tenés que tener si o si en tu placard