Ernesto Fernández Polcuch, director de la Oficina Regional de Unesco Montevideo, fue cuestionado sobre el uso de la herramienta en la educación y sostuvo que la IA debería agregar valor al proceso de aprendizaje.
Por Canal26
Viernes 8 de Septiembre de 2023 - 18:28
La tecnología como herramienta para los docentes. Foto: EFE
La inteligencia artificial llegó al mundo para irrumpir en todos los aspectos de la vida, por lo que se incluye al aprendizaje. Tras la publicación del libro "La inteligencia artificial ¿Necesitamos una nueva educación?", escrito por la especialista en tecnología y educación Roxana Morduchowicz que se plantea esta premisa, el director de la Oficina Regional de Unesco Montevideo, Ernesto Fernández Polcuch, sostuvo que la herramienta debería funcionar de apoyo a los docentes.
"La inteligencia artificial no va a reemplazar a los profesores", sino que "debería ayudar en el proceso de enseñanza-aprendizaje desde una perspectiva que agregue valor", afirmó el referente uruguayo.
En este sentido, Fernández Polcuch resaltó la importancia de la educación al momento de crear estas nuevas tecnologías, ya que desde ahí “las personas adquieren los conocimientos y habilidades necesarias para desarrollar y utilizar sistemas de IA".
Educación y tecnología. Foto: Unsplash
Por otro lado, el director regional de la Unesco precisó que el rol de la educación no se limita al desarrollo de la IA, sino que también es clave para aplicar estas tecnologías de manera efectiva y mitigar los riesgos éticos y sociales de su creación.
Te puede interesar:
Más allá del éxito en Netflix: la miniserie "Adolescencia" se proyectará en las escuelas secundarias de Reino Unido
Según Fernández Polcuch, la educación proporciona habilidades esenciales para desarrollar herramientas que respondan a problemas y necesidades sociales. Además, remarcó su importancia en abordar “los problemas de sesgos, equidad, responsabilidad y transparencia".
Educación, escuela, alumno. Foto: NA.
El director señaló que la inteligencia artificial podría ayudar a “innovar las prácticas de enseñanza y aprendizaje” y así acelerar el progreso para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y particularmente garantizar que todos accedan al aprendizaje.
Por último, advirtió que los rápidos desarrollos tecnológicos presentan riesgos y desafíos, pero que desde la Unesco "se compromete a apoyar a los Estados Miembros para que saquen provecho del potencial de las tecnologías de la IA" y cumplir los objetivos de la Agenda de Educación 2030 para alcanzar la inclusión y equidad educativa.
1
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
2
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
3
Se adelanta el invierno: el cambio en el pronóstico sobre el día más frío de la semana en la Ciudad de Buenos Aires
4
PAMI abril 2025: los hospitales y centros de salud exclusivos para los jubilados
5
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025