El ENARGAS emitió una serie de recomendaciones para tener en cuenta. Todo lo que tenés que saber.
Por Canal26
Lunes 24 de Abril de 2023 - 19:51
Cómo llevar a cabo un uso eficiente del gas natural. Foto: NA.
A pocas semanas del inicio del invierno, el frío se hace cada vez más presente en la vida de los argentinos, que comienzan a desempolvar las estufas y a darle más uso a los calefones.
En este contexto, Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) puso en marcha su campaña anual de Uso Responsable de Gas en el Hogar, con el objetivo de brindar herramientas a los usuarios para hacer un uso seguro y eficiente de los artefactos que emplean gas natural.
A través de un comunicado, el ente explicó que la eficiencia energética es la relación óptima que se establece entre el gasto de energía que hacemos y el uso de los artefactos a gas, sin afectar nuestro confort. Además, señaló que "es importante coordinar acciones con municipalidades, Defensorías del Pueblo y Oficinas de Información al Consumidor de todo el país para alcanzar una mayor visibilidad".
Ducha caliente. Foto: istcok.
En este marco, el Organismo emitió una serie de recomendaciones para reducir el consumo y evitar incidentes:
Te puede interesar:
La industria argentina en alerta por los nuevos aumentos del gas: 26% en dólares
Para realizar un uso eficiente de la calefacción, ENARGAS sugiere que la temperatura se mantenga en 18°C durante el día, mientras que por la noche recomienda bajarse a 15°C o apagar la estufa. Por otro lado, subraya que bajar en 1°C el termostato en invierno puede generar un ahorro del 10% al 20% del consumo de calefacción, dependiendo del tipo de clima del país.
Asimismo, se recomienda que el piloto de los artefactos a gas esté encendido sólo si están en uso, y asegura que aislar térmicamente las paredes, techos y pisos puede representar una reducción del consumo de calefacción y aire acondicionado de entre un 35% a un 70%.
Te puede interesar:
Grave hallazgo en el subsuelo marino de la Antártida: por qué podría ser "una bomba" para el clima del planeta
El ENARGAS sugiere usar el horno con moderación, ya que consume lo mismo que tener encendidas tres hornallas chicas. Por otro lado, indica aprovechar al máximo la temperatura del horno apagándolo antes de finalizar la cocción, ya que el calor residual será suficiente para acabar el proceso.
Agua caliente. Foto: NA.
Te puede interesar:
Colombia anunció el descubrimiento de un megayacimiento de gas natural que podrá abastecer al país por más de 20 años
Por su parte, al usar agua de la canilla, se indica no mezclar agua caliente y agua fría para regular la temperatura. En este caso es conveniente hacerlo con el control del artefacto de gas y hacer un uso racional del agua caliente.
Te puede interesar:
Subsidios en las tarifas de luz y gas: quiénes pueden solicitarlos en febrero y cómo hacer el trámite online
Es necesario hacer un mantenimiento periódico de los elementos a gas para asegurarse de que estén funcionando de manera eficiente. Esto no sólo reduce el consumo de energía, sino que además extiende su vida útil. Cabe destacar que, si la llama es amarilla o roja e intermitente, la revisión es obligatoria.
La utilización de tecnologías eficientes, como termostatos inteligentes y calefacción por suelo radiante sectorizando lugares que estén habitables, reduce el consumo de gas natural. En este sentido, se recomienda reemplazar los gasodomésticos con más de 15 años.
1
PAMI amplió su cobertura: quiénes pueden acceder a medicamentos gratis en abril y cómo es el trámite
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Llega la Fiesta del Chocolate y el Alfajor: cuándo y dónde se llevará a cabo
4
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
5
Cómo hacer la verdadera tarantela, el postre que combina lo mejor del budín de pan con la tarta de manzana