Desde 2014 cada 30 de noviembre se celebra una las tradiciones más arraigadas en el país.
Por Canal26
Lunes 30 de Noviembre de 2020 - 10:33
Día Nacional del Mate, Foto: Google.
Desde 2014 en la Argentina el 30 de noviembre se festeja el Día Nacional del Mate. En ese año se promulgó la ley 27.117 que señaló a este día para celebrar una de las tradiciones más arraigadas en el país y que rinde homenaje a Andrés Guacurarí y Artigas, quien fomentó la producción e impulsó la comercialización de la yerba mate durante su mandato como gobernador de Misiones entre 1815 y 1819.
El mate es la bebida más popular en la Argentina. Cada año en el país se producen alrededor de 260 millones de toneladas de yerba mate y se consumen alrededor de 256 millones de kilos de yerba, lo que implica un consumo anual per cápita de unos 6,4 kilos.
A partir de la pandemia de coronavirus la costumbre cambió. Ahora, y hasta que la propagación del virus finalmente pueda ser controlada, se toma en soledad, cada uno con sus propios mates y bombilla, y para no perder la costumbre de disfrutarlo en grupo lo que se hace es que cada uno lleve su propio equipo, es la única forma de evitar contagios por esa vía.
El origen del gran compañero de los argentinos se remonta a los tiempos en los que los guaraníes eran amos y señores del litoral del Paraná. Lo llamaban "caa-mate", caá significa planta o hierba y mate viene de mati, que es la denominación de esa calabacita. Como tantas otras costumbres de los pueblos originarias, el mate fue apropiado por los colonizadores y, por su sabor y sus propiedades naturales, se erigió en la infusión más popular en la región.
Según los entendidos, el consumo del mate tiene muchos beneficios para el organismo: es antioxidante, debido a su alta concentración de polifenoles; contiene vitaminas del grupo B, esenciales para las funciones corporales; el potasio y el magnesio son otros de sus componentes minerales, que ayudan a un buen funcionamiento del corazón y a incorporar proteínas, respectivamente. Además, se destaca por su efecto energizante y porque ayuda a disminuir el colesterol malo y los triglicéridos.
1
PAMI amplió su cobertura: quiénes pueden acceder a medicamentos gratis en abril y cómo es el trámite
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Llega la Fiesta del Chocolate y el Alfajor: cuándo y dónde se llevará a cabo
4
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
5
PAMI abril 2025: los hospitales y centros de salud exclusivos para los jubilados