Inicialmente se había informado de 17 fallecidos, pero la cifra creció en las últimas horas a medida que avanzan los esfuerzos de rescate, mientras que otras 35 son heridos.
Por Canal26
Sábado 13 de Enero de 2024 - 19:23
Alud en Colombia. Foto: EFE
Tragedia en Colombia. Al menos 34 personas murieron, en su mayoría niños, luego de que una avalancha sepultó varios autos en una ruta del noroeste del país. A la vez las autoridades continuaban las labores de búsqueda de un número indeterminado de desaparecidos.
Imágenes difundidas a través de redes sociales mostraron el momento en que una montaña se desprendió y cayó sobre varios vehículos que se desplazaban por la carretera que quedó inundada.
Alud en Colombia. Video: X @lcvelez
El deslave ocasionado por las fuertes lluvias se produjo el viernes en la tarde en una carretera que comunica a las ciudades de Quibdó y Medellín, en inmediaciones al municipio de Carmen de Atrato, en el selvático departamento del Chocó.
Inicialmente se había informado de 17 fallecidos, pero la cifra creció en las últimas horas a medida que avanzan los esfuerzos de rescate, mientras que otras 35 personas eran reportadas con lesiones.
Alud en Colombia. Foto: EFE
En un mensaje en la red social X, la vicepresidenta Francia Márquez lamentó el incidente y detalló que los muertos en su mayoría eran "niñas y niños", citando informes preliminares. "Toda nuestra solidaridad con el departamento del Chocó y las familias de las víctimas", escribió.
En estos momentos continúan las acciones de búsqueda y rescate de las personas que permanecen atrapadas bajo el deslizamiento de tierra en la vía Quibdó-Medellín, en Carmen del Atrato.
— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) January 13, 2024
Lamento profundamente el fallecimiento de 33 personas en esta tragedia, en su mayoría niñas y…
Te puede interesar:
Supera al Tren Maya y tiene 76 estaciones: el país de América Latina que tiene el metro más completo de la región
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) informó de 35 personas lesionadas que han sido trasladadas a centros asistenciales y en la zona están trabajando personal del Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Defensa Civil y los Bomberos.
Alud en Colombia. Foto: EFE
Las operaciones de rescate continúan y la información aún es parcial, puesto que se trata de una vía que aunque conecta a Medellín con Quibdó, la capital del selvático Chocó, es remota y la señal es intermitente.
El Ejército, que ha desplegado a 30 soldados rescatistas, está usando sobrevuelos de dron "para identificar posibles sitios donde pueda encontrarse personal atrapado" y también perros para localizar a las víctimas.
La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, informó que hay cuerpos que han sido trasladados a Medellín y otros están en la Unidad de Reacción Inmediata de Quibdó, capital de este departamento, para que acudan a identificarlos.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio