Luis Alberto Sánchez y César Navarro renunciaron a las carteras de Hidrocarburos y Minería, respectivamente. Se agrava la situación en las calles.
Por Canal26
Domingo 10 de Noviembre de 2019 - 17:04
Protestas en las calles de Bolivia, REUTERS
Los ministro de Hidrocarburos y Minería de Bolivia, Luis Alberto Sánchez y César Navarro, renunciaron este domingo a sus cargos.
La situación se da en medio de un escándalo luego de que Evo Morales anunciara que se repetirán las elecciones tras el pedido de nulidad que hizo la OEA.
Durante las últimas horas también se produjo la salida de Víctor Borda, presidente de la cámara de Diputados, tras denunciar un ataque de manifestantes a su domicilio.
"Hoy más que nunca necesitamos que el país regrese al camino de la paz social y de la unidad. Pensando en el bien nacional y el respeto a la vida, hago pública mi renuncia irrevocable al cargo de Ministro de Hidrocarburos", expresó Sánchez a través de Twitter.
Hoy más que nunca necesitamos que el país regrese al camino de la paz social y de la unidad. Pensando en el bien nacional y el respeto a la vida, hago pública mi renuncia irrevocable al cargo de Ministro de Hidrocarburos. pic.twitter.com/JpXj7CKKSj
— Luis Alberto Sánchez (@LuisSanchezMH) 10 de noviembre de 2019
"En este sentido, el curso de los acontecimientos va en contra de mis principios personales, así como de mis valores espirituales y democráticos, y me impiden, por tanto, continuar a la cabeza de la cartera de Estado que dirijo", manifestó tras renunciar de forma irrevocable al cargo.
Por su parte, Borda confirmó su renuncia en contactos telefónicos con diversos canales de televisión en los que lamentó que su hermano habría sido tomado como rehén en la ciudad andina de Potosí, donde este domingo fueron incendiadas su casa y la del ministro de Minería, César Navarro.
Navarro fue el primer ministro en renunciar tras denunciar la quema de su propiedad y el intento de toma de la de su mamá en Potosí.
"Es un hecho que no tiene explicación, cómo el discurso general de bronca, de odio está derivando en estos actos de violencia incontrolables", dijo.
Los conflictos en ese país surgieron tras los comicios del pasado 20 de octubre cuando comenzaron las sospechas de manipulación de votos para favorecer la reelección de Morales.
Este domingo la Organización de Estados Americanos (OEA) recomendó repetir "otro proceso electoral" en Bolivia al evidenciar "irregularidades" que le impidieron validar la votación.
1
Reino Unido refuerza su presencia militar en las Islas Malvinas: realizó un histórico ejercicio de la Fuerza Aérea Británica
2
Un país de Sudamérica no festeja la Semana Santa: de cuál se trata y qué actividades realizan en la misma fecha
3
De Madrid a París en apenas minutos: el tren europeo de alta velocidad que busca reemplazar los vuelos cortos
4
Nicolás Maduro le respondió a Marco Rubio tras su advertencia sobre Guyana: "Imbécil, a Venezuela no la amenaza nadie"
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos