El Gobierno busca con estas medidas controlar los ingresos irregulares, como los que ocurren en la frontera norte con Perú, de personas en su mayoría venezolanas.
Por Canal26
Jueves 6 de Julio de 2023 - 21:53
Migrantes en Chile. Foto: Reuters
Chile, uno de los países más afectado por la migración, anunció que creará un comité para agilizar la expulsión de extranjeros irregulares y la implementación de un empadronamiento biométrico. Con ello buscará una "política migratoria ordenada, regular y segura". Este comité estará conformado por la Subsecretaría de Interior, la Subsecretaría de Justicia, la Subsecretaría de Relaciones Exteriores, Servicio Nacional de Migraciones, Policía de Investigaciones (PDI), Gendarmería y Registro Civil.
El Gobierno busca con estas medidas controlar los ingresos irregulares, como los que ocurren en la frontera norte con Perú, de personas en su mayoría venezolanas. La crisis migratoria en el norte del país llevó a que hace unos meses cientos de personas se encontraron varados en la frontera buscando regresar a sus países de origen debido al endurecimiento de las leyes para quienes se encuentren de manera irregular en Chile.
Migración en Chile. Foto: EFE
Bajo esta Política Nacional de Migración y Extranjería, el Ministerio del Interior coordinará la implementación inmediata de 28 medidas durante el 2023, entre las que se encuentra la creación de un "Comité Interinstitucional", que agilizará y materializará las expulsiones administrativas y judiciales pendientes desde el 2013.
Desde La Moneda, lanzamiento Política Nacional de Migración y Extranjería para una migración segura, ordenada y regular. https://t.co/INsawQ3LK9
— Ministerio del Interior Chile (@min_interior) July 6, 2023
En la búsqueda del Gobierno de agilizar las sanciones y expulsiones, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, señaló que el Congreso chileno ya aprobó el proyecto de ley que permitirá facilitar la etapa de notificación a las personas que serán deportadas del país.
Te puede interesar:
Un animal argentino invadió Chile y se convirtió en una plaga: el ave que alarma a un país entero
El funcionario detalló que ahora la notificación se hará por carta certificada y correo electrónico, permitiendo que el “Estado chileno pueda iniciar el proceso de expulsión, acortando los plazos en una demanda muy importante”, ya que antes debía ser de forma presencial, algo difícil con inmigrantes que estaban en forma irregular en el país.
“Este proyecto de ley, que ha sido aprobado y el Presidente lo irá a firmar en los próximos días, va a permitir que el Estado tenga mucha mayor eficacia en esta tarea”, remarcó.
Migrantes en Chile. Foto: Reuters
También se anunció la implementación del empadronamiento biométrico del que estará a cargo el Servicio Nacional de Migraciones, el que permitirá "que las personas presentes en territorio nacional tengan una identidad, a través de fotografía y toma de huellas dactilares".
"La migración está dentro de las principales preocupaciones de los chilenos y chilenas y el presidente Gabriel Boric comprometió llevar adelante una política migratoria ordenada, regular y segura, y en el marco de ese mandato estamos cumpliendo los compromisos", dijo Monsalve.
Esta nueva política se creó bajo diez ejes, que "incluyen una migración regular, seguridad y el control de las fronteras, combate al crimen organizado, la contribución al desarrollo económico y productivo del país, la reunificación familiar, la integración de personas migrantes y la promoción de sus derechos, la protección de grupos vulnerables, la protección de chilenos en el exterior y la colaboración internacional", detalló.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027