El indulto a los presos de la revuelta fue una de las promesas de campaña de Boric durante su candidatura presidencial en 2021.
Por Canal26
Sábado 7 de Enero de 2023 - 18:52
Gabriel Boric. Foto: REUTERS.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, confirmó que aceptó las renuncias de su ministra de Justicia, Marcela Ríos y de su jefe de Gabinete, Matías Meza-Lopehandía. Sucedió tras los cuestionamientos de la oposición a los indultos concedidos a 12 personas que habían sido condenadas por las protestas del estallido social de 2019. Ríos será reemplazada por el abogado Luis Cordero Vega.
"Debido a que hubo desprolijidades en la ejecución de mi decisión de conceder indultos y considerando, además, la necesidad de fortalecer la gestión política el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, he decidido aceptar la renuncia de Marcela Ríos Tobar a dicha cartera", señaló Boric en el Palacio de la Moneda, en declaraciones recogidas por medios locales.
"Cuando suceden situaciones de estas características debemos asumir las responsabilidades", manifestó el mandatario chileno.
A la vez, Presidencia informó que Boric aceptó la renuncia de Meza-Lopehandía, un funcionario de bajo perfil que fue su mentor cuando el actual mandatario era estudiante de derecho.
Según el diario La Tercera, la dimisión también está vinculada a los indultos, ya que el jefe de Gabinete había tenido un rol activo en el proceso de selección de casos.
Te puede interesar:
Un animal argentino invadió Chile y se convirtió en una plaga: el ave que alarma a un país entero
El indulto a los presos de la revuelta fue una de las promesas de campaña de Boric durante su candidatura presidencial en 2021, al asegurar que entregaría este beneficio a todos aquellos manifestantes que fueron encarcelados por delitos que no están relacionados con lesiones ni ataques contra personas.
Marcela Ríos. Foto: REUTERS.
Además de indultar a detenidos por las protestas, Boric le concedió un perdón a Jorge Mateluna, un exmiembro de la organización armada Frente Patriótico Manuel Rodríguez, que luchó contra la dictadura de Pinochet (1974-1990) y que en 2013 fue condenado por participar en un asalto a un banco, hecho que sus familiares y cercanos niegan hasta hoy.
El presidente chileno agradeció a Ríos su “abnegado trabajo” al frente de la cartera y dijo que Cordero asumirá en su lugar "en los próximos días", ya que se encuentra fuera del país.
La oposición había criticado a la ministra, especialmente por el indulto a Mateluna, y había anunciado la presentación el próximo lunes de una acusación constitucional en su contra, que podría prosperar incluso tras la dimisión.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio