Las represalias recayeron sobre el grupo Lockheed Martin y sus directivos debido a que “interfiere en los asuntos internos de China”.
Por Canal26
Viernes 21 de Junio de 2024 - 13:52
Las banderas de China y EEUU, en el Pentágono. Foto: Reuters
China anunció sanciones para varias empresas del grupo Lockheed Martin y a sus directivos por vender armas a Taiwán, algo que, el gobierno consideró que "interfiere gravemente en los asuntos internos de China y daña gravemente su soberanía e integridad territorial".
Hace tan sólo un día, China ya había condenado la aprobación por parte del Departamento de Estados Unidos por la venta de un sistema de drones de combate y misiles merodeadores a Taiwán, cotizados en un valor de 360,2 millones de dólares (335 millones de euros), asegurando que la cuestión es "la línea roja" entre Washington y Beijing.
Lin Jian, vocero de Exteriores chino. Foto: Reuters.
Entre las empresas sancionadas, a las que se congelarán sus bienes en China, se encuentran varias filiales del grupo Lockheed Martin así como los ejecutivos James Teclit, Frank St. John, y Jesse Malefe.
Además, se les prohibirá realizar operaciones en el país y se les denegará la entrada en territorio chino, incluyendo Hong Kong y Macao, recoge hoy la Cancillería china en un breve comunicado.
Te puede interesar:
La Guardia Costera de China realizó simulacros durante maniobras militares en torno a Taiwán
El portavoz de Exteriores Lin Jian declaró que la decisión tomada por Estados Unidos. de vender armas a Taiwán constituye una "grave violación de la soberanía y los intereses de seguridad" de China, "perjudica gravemente las relaciones entre China y Norteamérica” al tiempo que "amenaza la paz y la estabilidad" en el Estrecho de Taiwán.
En este mismo sentido, Lin señaló que esta decisión "envía una señal errónea a las fuerzas separatistas" de la isla.
La cuestión de Taiwán es uno de los mayores focos de conflicto entre China y Estados Unidos, debido sobre todo a que Washington es el principal suministrador de armas de Taiwán y sería su mayor aliado militar en caso de conflicto bélico con el gigante asiático
En los últimos años Beijing ha intensificado su presión sobre la isla, a la que considera una provincia rebelde desde que los nacionalistas del Kuomintang se replegaron allí tras perder la guerra contra el Ejército comunista en 1949.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"