Especialistas italianos investigan si esta ruta permite infecciones a distancias más largas, no obstante hay cierto escepticismo en algunos países de Europa.
Por Canal26
Sábado 25 de Abril de 2020 - 13:16
Coronavirus en el mundo, REUTERS.
El diario The Guardian publicó un informe en el cual se estableció que el coronavirus ha sido detectado en partículas de contaminación en el aire por un grupo de científicos italianos. Ahora investigan si ello puede permitir al virus llegar a distancias más largas e incrementar el número de contagiados.
El trabajo es preliminar, por lo que aún no se sabe si el coronavirus permanece en la contaminación en cantidad suficiente como para causar contagios.
Los científicos utilizaron técnicas estándar para recolectar muestras de contaminación del aire exterior en un punto urbano y otro industrial en la provincia de Bérgamo e identificaron un gen altamente específico para el covid-19 en múltiples muestras. La detección se confirmó mediante pruebas ciegas en un laboratorio independiente.
El estudio, que corresponde a científicos italianos, explica que utilizaron técnicas estándar para recolectar muestras de contaminación del aire exterior en un sitio urbano e industrial en la provincia de Bérgamo e identificaron un gen altamente específico para Covid-19 en múltiples muestras. La detección se confirmó mediante pruebas ciegas en un laboratorio independiente.
Leonardo Setti, de la Universidad de Bolonia en Italia, quien dirigió el trabajo, dijo que era importante investigar si el virus podría transmitirse más ampliamente por la contaminación del aire.
“Soy científico y estoy preocupado cuando no lo sé”, dijo. “Si lo sabemos, podemos encontrar una solución. Pero si no lo sabemos, solo podemos sufrir las consecuencias”, comentó.
Otros dos grupos de investigación han sugerido que las partículas de contaminación del aire podrían ayudar al coronavirus a viajar más lejos en el aire.
Un análisis estadístico realizado por el equipo de Setti sugiere que niveles más altos de contaminación de partículas podrían explicar tasas más altas de infección en partes del norte de Italia antes de que se impusiera un bloqueo, una idea respaldada por otro análisis preliminar. La región es una de las más contaminadas de Europa.
Ninguno de los estudios del equipo de Setti ha sido revisado por pares y, por lo tanto, no han sido avalados por científicos independientes. Pero los expertos coinciden en que su propuesta es plausible y requiere investigación.
Estudios anteriores han demostrado que las partículas de contaminación del aire albergan microbios y que es probable que la contaminación haya transportado los virus que causan la gripe aviar, el sarampión y la fiebre aftosa a distancias considerables.
1
China, una potencia militar: con sus misiles hipersónicos, podría hundir toda la flota de portaaviones de Estados Unidos en 20 minutos
2
Una importante cadena de farmacias evalúa declararse en bancarrota: corren riesgo más de 1000 sucursales
3
Cómo es cruzar la frontera más peligrosa de Chile: "Pasar por aquí es arriesgar la vida"
4
Un país de Sudamérica no festeja la Semana Santa: de cuál se trata y qué actividades realizan en la misma fecha
5
No es Brasil ni Uruguay: cuál es el país más rico de América Latina y por qué es ideal para visitarlo en vacaciones