La reforma tributaria y la apertura de zonas francas fueron los dos primeros decretos que Lasso firmó apenas decidió el cierre de la AN y el llamado a nuevas elecciones.
Por Canal26
Sábado 17 de Junio de 2023 - 15:52
Guillermo Lasso, Ecuador. Foto: Reuters
Son tiempos turbulentos para Ecuador. Con las elecciones presidenciales asomando y con el actual presidente, Guillermo Lasso, en la mira cada decisión política y económica impacta de lleno en el ámbito social. La Corte Constitucional (CC)avaló el decreto de reforma tributaria, pero rechazó otro decreto que promovía la apertura de zonas francas.
Por la llamada “muerte cruzada” que significó la disolución de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), la CC debe avalar o rechazar los decretos gubernamentales.
La reforma tributaria y la apertura de zonas francas fueron los dos primeros decretos que Lasso firmó apenas decidió el cierre de la AN y el llamado a nuevas elecciones.
Corte Constitucional de Ecuador. Foto: Reuters
Fue durante una sesión virtual de alrededor de cuatro horas, la CC le dio el visto bueno a la reforma tributaria del 17 de mayo, medida que incluye la suba en las deducciones del Impuesto a la Renta, con lo que las personas pagarán menos desde 2023.
Te puede interesar:
Daniel Noboa selló un acuerdo con la empresa de mercenarios Blackwater para la seguridad de Ecuador
También entra en vigencia un nuevo impuesto para los sitios de pronósticos deportivos y se cobrará Impuesto al Valor Agregado a los asistentes a espectáculos públicos, como los partidos de fútbol, detalló el sitio Primicias.
El tribunal había citado el 6 de este mes al ministro de Finanzas, Pablo Arosemena, para analizar si el decreto de reforma tributaria se debía considerar urgente.
Tras decretar la “muerte cruzada”, el Ejecutivo había anunciado también decretos sobre una Ley de Inversiones y para reformar el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en busca de "dar sostenibilidad financiera" al sistema de pensiones.
Otra de las medidas que aspiraba a imponer en este tiempo hasta la asunción de un nuevo presidente es la reforma laboral, que Lasso ya intentó en 2021 con la Ley de Creación de Oportunidades y Sostenibilidad Fiscal, que proponía crear un sistema paralelo de contratación de trabajadores bajo normas más flexibles que las que tiene el Código de Trabajo.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos