El político de la oposición señaló que la Sala Electoral no puede usurpar funciones constitucionales del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Por Canal26
Miércoles 7 de Agosto de 2024 - 13:00
María Corina Machado y Edmundo González Urrutia. Foto: Reuters.
El político de la oposición mayoritaria de Venezuela, Edmundo González Urrutia, rechazó acudir al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), luego de que fuera citado en la causa para “certificar” el resultado de los comicios presidenciales, al considerar que no se corresponde con ningún procedimiento contemplado en la legislación venezolana y supone entonces una “violación del debido proceso".
Mediante un comunicado publicado en su cuenta oficial de X, González Urrutia remarcó: "Si llegase a acudir ante la Sala Electoral lo haría en situación de absoluta indefensión, porque el trámite adelantado por la Sala Electoral, tal como ha sido anunciado por los medios de comunicación, no se corresponde con ningún procedimiento legal contemplado en la Ley Orgánica del TSJ y otra ley sobre la jurisdicción electoral".
Machado y González Urrutia. Foto: EFE
En este sentido, el funcionario de la oposición señaló que la Sala Electoral no puede "usurpar" funciones constitucionales del Consejo Nacional Electoral (CNE) y "certificar" unos resultados que aún "no han sido producidos de acuerdo con la Constitución y la ley, con acceso de los participantes a las actas originales que sirvan de fundamento a una totalización y proclamación y con las debidas auditorías".
Tras esta acusación, el exembajador dijo que, si llegase a acudir al TSJ, estará en "absoluta vulnerabilidad por indefensión y violación del debido proceso" y, dijo, pondrá en riesgo su libertad y, especialmente, la "voluntad del pueblo venezolano expresada el 28 de julio de 2024".
"Insto a las autoridades a recuperar la sensatez y buscar en diálogo franco cauces que canalicen los planteamientos de cada parte, en la instancia competente constitucionalmente y en un marco aceptable para todos, en el que los derechos humanos queden a salvo", remarcó.
El Tribunal citó a González Urrutia el pasado parte para diferentes fechas junto a otros diez ex candidatos presidenciales que compitieron en las elecciones del pasado 28 de julio, para avanzar en el proceso que adelanta la corte para "certificar" el resultado oficial de los comicios, que dieron la victoria al presidente Nicolás Maduro, lo que ha sido cuestionado dentro y fuera del país.
La presidenta del TSJ, la chavista Caryslia Rodríguez, aseguró que los excandidatos deberán atender este asunto en persona, y ratificó que la falta de comparecencia "acarreará las consecuencias previstas en el ordenamiento jurídico", aunque sin precisar cuáles.
Edmundo González Urrutia. Foto: EFE.
Según la agenda establecida por la Sala Electoral del Supremo, este miércoles deberá asistir González Urrutia, el abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que asegura haber ganado los comicios por amplio margen tras haber publicado el "83,5 %" de las actas de votación para respaldar este reclamo.
De acuerdo con el canal estatal VTV, el presidente del CNE, el chavista Elvis Amoroso, entregó el lunes las actas de escrutinio de las presidenciales al TSJ, sin haberlas publicado aún, así como las actas de adjudicación y proclamación de Maduro como mandatario reelecto.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027