Un nuevo informe de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) indicó que millones de personas dejaron sus hogares por guerras, persecuciones, violencia y violaciones de derechos humanos.
Por Canal26
Jueves 26 de Octubre de 2023 - 10:32
Desplazados en el mundo. Foto: EFE.
El informe de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) publicado durante el miércoles dejó cifras récord que preocupan. El total de personas que se vieron forzadas a abandonar sus hogares por guerras, persecuciones, violencia y violaciones de derechos humanos escaló a 114 millones en lo que va del 2023.
Los datos tomados en la publicación mencionan que llegan hasta septiembre del corriente año, por lo que aún no se contó a los 1,4 millones de desplazados producto de la guerra desatada entre Israel y Hamas en Medio Oriente. En este sentido, los conflictos que más personas obligaron a dejar sus hogares fueron la guerra en Ucrania y el golpe de estado en Sudán.
Refugiados tras operación militar en Nagorno Karabaj. Foto: Reuters.
Filippo Grandi, alto comisionado de la ONU para refugiados, expresó a través de un comunicado tras la publicación del informe que "la incapacidad de la comunidad internacional para resolver conflictos y evitar que surjan otros nuevos está causando desplazamientos y miseria".
Y sumó: "Mientras vemos cómo se extienden los conflictos en Gaza, Sudán y otros lugares, las perspectivas de paz y las soluciones para los refugiados y desplazados podrían parecer lejanas, pero no podemos abandonar, junto a nuestros socios seguimos trabajando para buscar soluciones".
El informe apunta también que más de la mitad de los desplazados son internos en su propio país y además menciona que tres cuartas partes de los refugiados están en países en desarrollo. En los primeros seis meses de este año, recuerda ACNUR, se registró una cifra récord de 1,6 millones de nuevas solicitudes de asilo en países de acogida.
Migrantes esperando subir a los trenes de carga para llegar a la frontera con Estados Unidos. Foto: EFE
Entre enero y junio se produjeron 404.000 regresos a sus hogares de refugiados y 2,7 millones de desplazados internos, cifras que duplican las del mismo periodo de 2022, aunque ACNUR advierte que en muchos casos las condiciones de los lugares de origen no eran suficientes para garantizar un retorno seguro.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Las medidas de Sánchez contra la crisis de vivienda en España: nuevas casas, límite a la compra extranjera y más impuestos
5
Reino Unido presentó su nuevo submarino nuclear: será el más grande, potente y avanzado de la historia