La Secretaría de Salud Estadual carioca aseguró que "hasta el momento no se puede afirmar que (la nueva variante) sea más letal o transmisible". También afirmaron que las medidas sanitarias adoptadas no se modificarán ya que la nueva cepa tiene la misma estructura que la del coronavirus original.
Por Canal26
Miércoles 23 de Junio de 2021 - 17:03
Nueva cepa de coronavirus
Río de Janeiro confirmó una nueva variante del coronavirus, que fue denominada como P5 tras un estudio hecho por la Red Corona-Omica-RJ que realiza monitoreos constantes.
La nueva variante fue localizada en Porto Real, ciudad que pertenece al estado de Río de Janeiro y que está cerca de la frontera con San Pablo.
La Secretaría de Salud Estadual aseguró que "hasta el momento no se puede afirmar que (la nueva variante) sea más letal o transmisible".
Las autoridades locales confirmaron 19 casos con esta nueva variante y 25 entre los dos estados. También afirmaron que hasta el momento las medidas sanitarias adoptadas no se modificarán ya que la nueva cepa tiene la misma estructura que la del coronavirus original, solo que sufrió variaciones en la célula.
Anteriormente ya se habían descubierto cuatro variantes distintas: la primera fue en octubre del año pasado -la denominada por la OMS como Zeta- y meses después una de las más conocidas, la Manaos, que fue la causante de un aumento significativo de casos en el país y alrededores. Luego, en mayo, llegó la registrada como P4.
"Es importante que los municipios sigan avanzando en el proceso de vacunación contra el Covid-19 y que la población reciba la segunda dosis. Solo de esta manera es posible lograr la efectividad total de la vacuna. Estudios muestran que todas las vacunas disponibles en Brasil son efectivas contra las variantes identificadas hasta ahora", informó en el comunicado la secretaría de Salud.
Río de Janeiro es una de las ciudades más golpeadas por la pandemia en Brasil. Desde el comienzo murieron más de 54 mil personas, es decir un 10% de todo lo registrado en el país.
Hasta el momento el país está vacunando a las personas con: Pfizer, CoronaVac, Covaxin, Johnson & Johnson, AstraZeneca y Sputnik V.
Hasta ayer ya habían inoculado al 31% de la población con una dosis y al 11,5% con las dos dosis.
En abril el Instituto Butantan inició la producción de Butanvac, la primera vacuna contra el coronavirus hecha en el país.
Se estima que en estas semanas comiencen las pruebas en humanos y que a fin de año ya pueda empezar a aplicarse.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Las medidas de Sánchez contra la crisis de vivienda en España: nuevas casas, límite a la compra extranjera y más impuestos
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina