El Ministerio de Educación ecuatoriano pone en práctica esta medida ante el enorme aumento de asesinatos y balaceras en algunas zonas.
Por Canal26
Lunes 25 de Septiembre de 2023 - 12:17
Clases virtuales. Foto: Unsplash.
Ecuador anunció clases virtuales en las escuelas para las zonas de la provincia costera de Guayas donde impera una enorme oleada de violencia que afecta al país hace dos años. En el área se reportaron crímenes como asesinatos y balaceras, por lo que el gobierno ecuatoriano busca proteger a la población de esta manera. Si bien la medida durará unos días, al terminarse, la Policía y las patrullas tendrán la tarea de deambular por los colegios para mantenerlos cuidados.
El Ministerio de Educación, en su perfil en la red X (antes Twitter), contó la decisión de "aplicar el Plan de Continuidad Educativa, a distancia, en instituciones educativas específicas" de las zonas de Monte Sinaí, en el noroeste de Guayaquil, y la vecina ciudad de Durán. La medida dura hasta el 4 de octubre en las instituciones educativas de Monte Sinaí y hasta el 2 de octubre en las de Durán, según la fuente.
Clases virtuales. Foto: Unsplash.
"Debido a los hechos violentos suscitados en las inmediaciones educativas, se aplicará el Plan de Continuidad Educativa a distancia" en seis instituciones de Monte Sinaí y otras seis en Durán, detalló el Ministerio. Además, pidió a la Policía que intervenga y verifique los espacios de las escuelas en las que se aplica la medida y patrullar de manera permanente cuando vuelvan las clases presenciales. "El apoyo de las fuerzas de seguridad para que se restablezca la presencialidad debe ser prioritario, de manera que se salvaguarde la vida y el derecho del estudiantado a la educación", añadió el Ministerio.
Te puede interesar:
Daniel Noboa selló un acuerdo con la empresa de mercenarios Blackwater para la seguridad de Ecuador
El formato de clases virtuales, que fue empleado ampliamente durante la pandemia de la Covid-19, volvió a esas zonas donde se registraron a diario crímenes y tiroteos entre bandas de delincuentes que se disputan el control de los territorios. El enfrentamiento entre estos grupos fue el detonante, según las autoridades, de la serie de masacres carcelarias que se vieron en Ecuador desde 2020, con un saldo hasta el momento de más de 400 reclusos asesinados.
"El apoyo de las fuerzas de seguridad para que se restablezca la presencialidad debe ser prioritario, de manera que se salvaguarde la vida y el derecho del estudiantado a la educación"
La violencia también llegó a las calles con asesinatos y atentados a políticos que hicieron que Ecuador pase en cinco años de 5,8 a 25,32 asesinatos por cada 100.000 habitantes, la cifra más alta desde que se tiene registro en la nación. Según los especialistas esa tasa puede llegar incluso los 40 para finales de 2023.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina