Las protestas dejaron en su primera semana cinco muertos, cientos de heridos, además de una decena de policías en manos de los manifestantes.
Por Canal26
Viernes 11 de Octubre de 2019 - 14:07
REUTERS
La principal organización indígena de Ecuador dio la espalda al diálogo propuesto por el Gobierno para resolver la violenta crisis por el plan de ajuste negociado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que dejó en su primera semana cinco muertos, cientos de heridos y 766 detenidos en las protestas.
Jaime Vargas, dirigente indígena llamó a “radicalizar las acciones” mediante “bloqueos de vías y tomas” de edificios públicos, habló también frente a los indígenas que se concentran en un coliseo de Quito. “¡Vamos a radicalizar con más fuerza, compañeros, y si me tienen que denunciar y si tienen que matarme, que me maten!”, exclamó el dirigente.
El dirigente lanzó un balde de agua fría a la expectativa abierta por el presidente Lenín Moreno sobre un posible arreglo con mediación de la Iglesia y Naciones Unidas.
Manifestantes enfrentando a la policía en las calles de Quito
Ecuador quedó enfrentado a una nueva escalada de la crisis tras una semana de violentas manifestaciones, que además de dejar víctimas sumieron en el caos a Quito e interrumpieron el transporte de crudo por el principal ducto del país.
El secretario general de la Presidencia, José Briones, habló apenas de dos muertos y denunció el secuestro de uniformados. Aun así “reiteramos nuestra disposición al diálogo siempre en el marco de la paz”, dijo.
Los pueblos originarios encarnan el descontento social por las reformas económicas que impulsa Moreno en el marco de un programa de millonarios créditos destinados, según él, a salvar de la “debacle” a la dolarizada economía ecuatoriana tras años de “derroche, endeudamiento y corrupción” en el Gobierno de su antecesor y exaliado, Rafael Correa. Entre los ajustes está la eliminación de los subsidios al diésel y la gasolina, lo que disparó las tarifas hasta en un 123%.
1
La infanta Sofía rompe con la tradición militar de la familia real española: por qué no seguirá los pasos de su hermana Leonor
2
De Madrid a París en apenas minutos: el tren europeo de alta velocidad que busca reemplazar los vuelos cortos
3
Violencia en Ecuador: un grupo armado interrumpió una pelea de gallos y mató a 12 personas
4
Reino Unido refuerza su presencia militar en las Islas Malvinas: realizó un histórico ejercicio de la Fuerza Aérea Británica
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos