Lo aprobó Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos. Es capaz de ralentizar el deterioro cognitivo y funcional en un 27% en 18 meses.
Por Canal26
Viernes 7 de Julio de 2023 - 08:15
Alzheimer, estudios médicos
En el marco de la lucha contra el Alzheimer, la FDA de Estados Unidos aprobó por primera vez un fármaco que retrasa moderadamente la enfermedad.
En el pasado, la agencia había concedido previamente al fármaco, llamado Leqembi, una vía de aprobación acelerada, basada en su capacidad para reducir los cúmulos de amiloide en el cerebro, una característica distintiva de la enfermedad.
Datos posteriores demostraron que el fármaco es capaz de ralentizar el deterioro cognitivo y funcional en un 27% en 18 meses.
Así, el fármaco, que debe administrarse por vía intravenosa cada 15 días, está destinado a pacientes en las primeras fases de la enfermedad de Alzheimer.
La FDA también precisó que le pidió a la compañía que fabrica el medicamento que incluya una advertencia de que Leqembi y otros miembros de esta nueva clase de medicamentos antiamiloides pueden causar inflamación y hemorragia cerebral.
La enfermedad de Alzheimer es una de las formas más comunes de demencia y afecta a más de 40 millones de personas en todo el mundo.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio