Es para los casos de Venezuela y Cuba, respectivamente. En mayo pasado la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) procesó a más de 44.500 personas a través de citas en los puertos de entrada utilizando información avanzada enviada a través de la aplicación CBP One.
Por Canal26
Sábado 22 de Junio de 2024 - 14:46
Migrantes deportados en Estados Unidos. Foto: EFE
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos quiere reanudar los vuelos directos de deportación de migrantes venezolanos a su país. Además, busca aumentar la repatriaciones de cubanos, que se reiniciaron este año después de haber sido suspendidas durante la pandemia de la covid-19.
Patrick J. Lechleitner, director en funciones de ICE, dijo en un entrevista con el diario Miami Herald que quiere que el gobierno federal reanude esas devoluciones a ambos países, de los cuales provienen miles de migrantes que intentan cruzar la frontera en los últimos años.
"Me encantaría potenciarlas", dijo al diario de Miami, al señalar que mantenían negociaciones con esos países. "Todavía estamos dialogando e intentándolo", agregó.
Subrayó que ICE tiene que navegar "un ambiente internacional muy dinámico" en medio de vuelos de deportación cuya frecuencia puede fluctuar dependiendo de si un gobierno extranjero está abierto a recibir a sus ciudadanos en un momento dado, una variable que está fuera del control de su agencia.
Migrantes deportados en Estados Unidos. Foto: EFE
Te puede interesar:
Polémica medida de Donald Trump: si tienes estos tatuajes no podrás viajar a Estados Unidos
En mayo pasado la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) procesó a más de 44.500 personas a través de citas en los puertos de entrada de EE.UU. utilizando información avanzada enviada a través de la aplicación CBP One.
Desde que se introdujo esa función de programación de citas en enero de 2023 hasta finales de mayo pasado, más de 636.600 personas han programado citas para presentarse en los puertos de entrada
Las principales nacionalidades procesadas después de su llegada para su nombramiento son venezolana y cubana, y le siguen haitiana, mexicana y hondureña.
En mayo pasado la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) procesó a más de 44.500 personas a través de citas en los puertos de entrada de EE.UU. utilizando información avanzada enviada a través de la aplicación CBP One.
Migrantes deportados en Estados Unidos. Foto: EFE
Te puede interesar:
Ley de Enemigos Extranjeros: EE. UU. deportó a El Salvador cerca de 250 personas consideradas integrantes del Tren de Aragua
La Fiscalía de EE.UU. informó que detuvo a una mujer que está acusada de tráfico de personas en un caso de 2022 que involucra a 16 migrantes muertos tras el hundimiento de la embarcación en la que partieron de Cuba hacia Florida.
La acusada fue identificada como Yaqulelin Domínguez-Nieves, de 25 años, quien enfrenta diez cargos relacionados con "contrabando de extranjeros que resultó en la muerte de aproximadamente 16 personas".
Embarcaciones precarias donde llegan migrantes. Foto: archivo EFE.
La Fiscalía detalla en un comunicado que muchas de las víctimas eran menores y que cuatro de los cadáveres fueron recuperados en el mar; se descubrió que habían muerto ahogados.
La embarcación, que estaba sobrecargada, se hundió el 16 de noviembre de 2022 a unos 48 kilómetros (30 millas) de la costa de Cuba y carecía de chalecos salvavidas.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio