Lo aseguró Serguéi Riabkov, viceministro de Relaciones Exteriores. Además, afirmó que las medidas anunciadas por Blinken "no tomaron por sorpresa al Kremlin".
Por Canal26
Sábado 3 de Junio de 2023 - 07:55
Serguéi Riabkov, viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia. Foto: REUTERS.
En el marco del conflicto en Ucrania, la geopolítica sigue moviendo fichas. En este caso, Rusia fue quien respondió a Estados Unidos, luego de Blinken anunciara que Washington deja de parte del tratado Nuevo START.
El Kremlin afirmó que las "contramedidas" que anunció el gobierno de Joe Biden no le harán cumplir dicho tratado de desarme, en el marco de la guerra de Ucrania.
"Independientemente de cualquier medida o contramedida por parte estadounidense, nuestra decisión de suspender el START es inamovible", aseguró Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores.
Subrayó que la condición de Moscú para la plena implementación del tratado sigue siendo "la renuncia por EEUU a su política fundamentalmente hostil hacia Rusia".
Independientemente de cualquier medida o contramedida por parte estadounidense, nuestra decisión de suspender el START es inamovible.
Riabkov admitió que la decisión de EEUU de dejar de cumplir el START III no tomó por sorpresa a Moscú, ya que Washington le había informado con anterioridad.
"Aunque es verdad que lo hicieron a la que ha sido últimamente su manera habitual, poniendo condiciones. Al estilo de que vosotros debéis hacer algo, entonces no habrá tales medidas", explicó.
El alto funcionario ruso advirtió de que la situación en materia de control de armamento "es ya de por sí extremadamente aguda".
"Y por culpa de EEUU muchos elementos de la anterior arquitectura en este terreno han sido totalmente destruidos o colocados en un estado de semiletargo", aseveró.
Te puede interesar:
"Ucrania está dispuesta a un alto el fuego": Zelenski dice estar listo para negociaciones directas con Rusia
El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció el 21 de febrero la suspensión del cumplimiento por parte de su país del START III, aunque matizó que Rusia no abandona el pacto, sino que se limita a suspenderlo por culpa de EEUU y la actitud hostil de Washington, que apoya con armamento y financiación a Ucrania.
El tratado, firmado en 2010 por los entonces presidentes estadounidense y ruso, Barack Obama y Dmitri Medvédev, restringe también el número de vehículos y sistemas de lanzamiento que pueden tener desplegados o en reserva, pero su parte fundamental es el régimen de verificación que el documento establece para asegurar que se cumplen esos límites. CON INFORMACIÓN DE EFE
1
La infanta Sofía de España rompe con la tradición militar familiar: por qué no seguirá los pasos de su hermana Leonor
2
Entre dos gigantes: Vietnam desafía a China con la compra de aviones F-16 a Estados Unidos
3
Realeza británica: el rey Carlos III lució una corbata negra en honor al papa Francisco
4
En vivo: el féretro del papa Francisco ya está en la basílica de San Pedro y lo despiden miles de files en el Vaticano
5
¿Cómo era la economía de Francisco?: el sueldo de los empleados del Vaticano y el patrimonio neto del papa