El Sumo Pontífice abogó porque "se renueve el compromiso de todos por el cuidado de la creación y el progreso sostenible".
Por Canal26
Miércoles 9 de Agosto de 2023 - 06:47
Papa Francisco. Foto: NA.
El Papa Francisco, fiel a su estilo; no deja tema por analizar y durante la audiencia general que cada miércoles celebra en Roma; habló sobre la cuestión climática y la ecología.
El líder católico dijo que reza "por el éxito" de la cumbre la Amazonía que se celebra en Brasil, donde los presidentes de los países con esta selva tropical se comprometieron a impulsar "una nueva agenda" de cooperación, y reiteró su llamamiento en defensa del medioambiente.
El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica Apostólica Romana, que retomó este miércoles las audiencias generales luego del descanso del mes de julio, hizo un repaso de su reciente viaje a Lisboa, en Portugal; con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud, aunque de todos modos, también se hizo tiempo para la cumbre amazónica e insistió en su llamamiento por la defensa del medio ambiente y del progreso sostenible.
Dijo el Papa sobre final de la audiencia general de los miércoles en el Vaticano: "Dirijo un saludo especial a los presidentes de la región amazónica que están reunidos en Belém do Pará en Brasil. Aseguro mis oraciones por el éxito de su encuentro, deseando que se renueve el compromiso de todos por el cuidado de la creación y el progreso sostenible".
Deforestación en Amazonia. Foto: NA.
Te puede interesar:
De ser el terror del Amazonas a un triste final: la trágica historia de la serpiente más larga del mundo
Los presidentes de los países de la Amazonía, reunidos desde este martes en la ciudad brasileña de Belém, se comprometieron a impulsar "una nueva agenda" de cooperación, pero evitaron metas concretas de deforestación y se enzarzaron en relación a la explotación de combustibles fósiles.
Entre los puntos acordados, la cumbre "urgió" a las naciones más desarrolladas a cumplir con su compromiso de financiar el cuidado de la selva, adoptado en diversos foros globales y que se traduciría en el pago de 100.000 millones de dólares (unos 91.300 millones de euros al cambio de hoy) anuales en financiamiento climático.
En una extensa declaración de 113 puntos, los ocho países amazónicos establecieron una vaga hoja de ruta para garantizar la supervivencia de la selva, con medidas para la gestión del agua, la seguridad, la salud, las infraestructuras sostenibles y la promoción de los derechos humanos de los pueblos tradicionales.
1
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
2
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos
5
No es Chile: el país de Sudamérica que tiene acceso al océano Atlántico y al Pacífico con una ubicación privilegiada