António Guterres expresó su "total apoyo a los esfuerzos de mediación de la CEdEAO", ante el golpe de Estado.
Por Canal26
Lunes 7 de Agosto de 2023 - 16:54
Golpe de Estado en Níger. Foto: EFE
El secretario general de la ONU, António Guterres, aseguró sentirse "preocupado" por el fracaso a la hora de restaurar el orden constitucional en Níger tras el golpe de estado del pasado 26 de julio, así como el hecho de que el presidente Mohamed Bazoum siga detenido.
En un comunicado emitido este lunes en Nueva York, Guterres no se refirió explícitamente a la idea de una intervención militar, pero sí reiteró su "total apoyo a los esfuerzos de mediación actuales de la CEdEAO", la agrupación regional de África del Oeste que sancionó a Níger tras el golpe.
Por otro lado, el secretario general precisó que su representante especial para el Sahel, Leonardo Santos Simão, se encuentra ahora en Abuya, en una tarea de "buenos oficios" para apoyar a los actores regionales.
Leonardo Santos Simão junto a António Guterres. Foto: ONU.
Además, explicó que es importante garantizar la continuidad de las labores humanitarias en el país, en particular en áreas remotas muy dependientes de la asistencia exterior.
La pasada semana, la ONU precisó hasta dónde llegan las necesidades humanitarias en el país, uno de los más pobres de África y del mundo, informando que 4,3 millones de personas dependen a diario de esa asistencia humanitaria, pero solo está garantizada el 32 % de la financiación total necesaria para la entrega de esa asistencia.
Además, la violencia yihadista y los otros conflictos asociados desplazaron internamente a 370.000 personas, mientras que el país ya acoge además a 250.000 refugiados procedentes de Nigeria, Mali y Burkina Faso.
Te puede interesar:
Níger, el rey del uranio africano, desembarca en el rubro petrolero y espera su despegue
Este domingo, la junta militar en ejercicio del gobierno de facto en Níger anunció formalmente el nuevo cierre del espacio aéreo del país africano. La medida coincide con el vencimiento del ultimátum que la CEdEAO dio a los militares en el poder para restaurar el orden constitucional.
Níger, manifestantes a favor del golpe de Estado. Foto: Reuters.
Previamente, las calles del país se habían colmado de personas que apoyan al golpe militar. Los manifestantes se reunieron en el estadio Seyni Kounche, con una capacidad de más de 30.000 asientos, que estaba completamente lleno, y también en los alrededores del complejo, mientras coreaban lemas de apoyo a la junta golpista, autodenominada Consejo Nacional de Salvaguardia de la Patria (CNSP).
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027