Permitirá a refugiados en México pedir asilo de manera remota sin tener que cruzar la frontera y presentarse en uno de los puestos de la patrulla fronteriza estadounidense.
Por Canal26
Domingo 2 de Julio de 2023 - 17:59
Migrantes entre Estados Unidos y México. Foto: Reuters.
La dura situación de miles y miles de migrantes que buscan un mejor futuro atravesando la frontera entre México y los Estados Unidos, se ha puesto en el centro de la escena, luego de que recientemente caducara el Título 42.
Esto, lejos de calmar las aguas y aplacar la necesidad de la gente; derivó en otra oleada de personas que mereció nuevas acciones concretas.
De un lado y otro de la línea fronteriza, ambos gobiernos, el de Joe Biden y el de Andrés Manuel López Obrador, vienen buscando puntos de encuentro para la compleja situación migratoria y ahora surge una luez al final del Túnel.
En este duro escenario, con el sufrimiento de mucha gente a medida que se agrava la situación; el Gobierno estadounidense ha propuesto a México un nuevo programa migratorio del que se beneficiarían refugiados de Cuba, Nicaragua, Venezuela y otras nacionalidades que se encuentran en territorio mexicano a la espera de cruzar a Estados Unidos, aseveró una fuente familiarizada con las conversaciones entre los dos países.
Según esa fuente, el programa que EE.UU. y México están negociando tiene como objetivo aliviar la presión migratoria que el gobierno mexicano ha enfrentado durante varios años.
La citada fuente no especificó en qué consiste exactamente el programa y si, como otras iniciativas del Ejecutivo de Joe Biden, permitirá a los refugiados en México pedir asilo de manera remota sin tener que cruzar la frontera y presentarse en uno de los puestos de la patrulla fronteriza estadounidense. En todo caso, según esa fuente, solo podrán acogerse a ese programa los refugiados que hayan ingresado en territorio mexicano antes del 6 de junio.
Crisis migratoria. Foto: Reuters.
La misma fuente no detalló si habrá un número específico de nacionalidades que podrán acogerse al programa de asilo. Sin embargo, la mayor parte de las personas que cruzan a Estados Unidos desde México provienen de Cuba, Nicaragua, Venezuela, Haití, El Salvador, Honduras y Guatemala, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
Te puede interesar:
Polémica medida de Donald Trump: si tienes estos tatuajes no podrás viajar a Estados Unidos
Para solicitar asilo en Estados Unidos, cualquier persona debe demostrar que enfrenta persecución debido a su raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social o étnico específico.
El Gobierno de Joe Biden ha implementado diversas medidas para fomentar la migración legal y evitar que miles de personas crucen a pie la frontera con México en busca de asilo o mejores oportunidades económicas, lo cual ha ejercido una gran presión sobre los recursos de algunas comunidades fronterizas.
En la actualidad, la principal vía para solicitar asilo en EE.UU. es a través de una aplicación móvil llamada "CBP One", que permite a quienes están en México concertar citas con las autoridades estadounidenses para presentar sus casos de asilo.
Miles de personas buscan cruzar desde México a Estados Unidos. Foto: Reuters.
Sin embargo, esa aplicación solo ofrece 1.250 citas diarias, lo que significa que los espacios disponibles se llenan rápidamente.
Otro programa que ha creado Biden permite a los nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela solicitar un permiso migratorio para entrar a Estados Unidos, pero solo califican quienes llegan en avión a territorio estadounidense y tienen un patrocinador que pueda probar que les ayudará en su adaptación al país.
Ese programa, sin embargo, establece que la entrega de permisos migratorios estará limitada a 30.000 personas al mes; aunque, debido a la alta demanda, el número de solicitudes procesadas ha sido la mitad en algunos meses, según explica en su web el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, por sus siglas en inglés).
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon